Conecta con nosotros

Dinero

Adjudican contratos de primera licitación de Ronda 1

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) adjudicó los contratos para los bloques dos y siete de la primera licitación de la Ronda Uno, a favor del consorcio integrado por Sierra Oil & Gas, Talos Energy y Premier Oil.

En sesión extraordinaria de su Órgano de Gobierno, la comisión precisó que se deberá suscribir el contrato y entregar las garantías de las áreas correspondientes a más tardar el 21 de agosto próximo.

El organismo regulador también declaró desierta la licitación para los 12 bloques restantes contemplados en esta etapa del proceso, al no presentarse ofertas o no cumplir con los requerimientos fijados.

Para el segundo bloque, el consorcio presentó una oferta de 55.99 por ciento de participación para el Estado, con 10 por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.

Para el séptimo bloque, la oferta para el área ubicada frente a las costas de Tabasco fue de 68.99 por ciento de participación para el Estado y 10 por ciento de valor incremental sobre el programa mínimo de trabajo.

Ambas propuestas estuvieron por arriba de la base hecha por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con valores mínimos de 40 y cero por ciento, respectivamente.

El bloque dos es de 194 kilómetros cuadrados y está frente a las costas del estado de Veracruz, con recursos prospectivos medios de 142 millones de barriles de petróleo de crudo equivalente y hasta 341 millones de barriles.

El bloque siete está ubicado en la cuenca del sureste, con una extensión de 465 kilómetros cuadrados frente a las costas de Tabasco, donde hay recursos prospectivos de 102 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y se podría alcanzar recursos por 263 millones.

Milenio

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto