Conecta con nosotros

Resto del mundo

Silvio Rodríguez pide cambiar consigna revolucionaria “Cuba sí, yanquis también”

El cantautor cubano Silvio Rodríguez calificó el lunes de “extraordinariamente positiva” la normalización de relaciones de Cuba y Estados Unidos y aseguró que llegó a pensar que “el enfrentamiento” entre ambas partes “no tenía remedio”.

“Es una cosa que me parece extraordinariamente positiva”, explicó Rodríguez a los periodistas en la sede de la embajada cubana en Washington tras asistir al acto del izado de la bandera de Cuba por primera vez tras casi 55 años de ruptura de relaciones.

Llamó a dar ahora un giro a la famosa consigna revolucionaria de ‘Cuba si, yanquis no’ en ‘Cuba sí, Yanquis también’, la que asegura no representa una claudicación sin “quiero decir que más temprano que tarde podemos decir que somos todos válidos”.

El autor de la legendaria Ojalá reconoció que “hubo un momento en que este enfrentamiento fue tan fuerte que muchos llegamos a pensar que no tenía remedio”.

“Una de las cosas más curiosas es darme cuenta de que sí que tiene remedio, y que ahora se puede trabajar en esa dirección”, agregó Rodríguez, de 68 años.

Durante el histórico acto con el que se escenificó la reanudación de relaciones, Silvio Rodríguez estuvo frente a una bandera de Cuba que fue la misma que bajaron cuando cerraron la embajada en 1961.

El cantautor señaló que ha vivido el proceso de normalización de relaciones “como ciudadano cubano, no como artista”.

“Luego como soy artista lo expreso, pero realmente uno lo vive como ciudadano, y como ciudadano es muy fuerte”, agregó al reconocer que “es algo difícil de resumir”.

“Pasan por la mente muchas cosas. Muchas cosas propias y muchas cosas que le pasaron a otros”, dijo en la sede de la embajada en la calle 16 de Washington

Por último, señaló que no tenía previsto cantar en la ceremonia privada que se celebró desde mediodía en la legación diplomática y en la que participan cerca de 500 invitados.

“Quizá en algún momento, pero no en esta ocasión”, concluyó el compositor de “Playa Girón” y “Unicornio”.

Dentro de los eventos de la jornada, el secretario de Estado, John Kerry, recibe en la sede del Departamento de Estado al canciller cubano, Bruno Rodríguez.

Previamente a la visita del canciller Rodríguez al Departamento de Estado, la primera de un responsable de la diplomacia cubana en esa sede desde la ruptura de relaciones, en 1961, hoy tuvo lugar la colocación de la bandera cubana, junto a las del resto de países con los que EU tiene relaciones, en el salón de entrada de dicha institución. (Con información de EFE)

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto