Conecta con nosotros

Chihuahua

Aumenta la pobreza en Chihuahua: Coneval

De 2008 a 2010, la pobreza en México aumentó de 48.8 millones de personas a 52 millones, por lo que pasó del 44.5% al 46.2% del total de la población mexicana, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Coneval, explicó en conferencia de prensa que por primera vez se realizó esta medición por entidad federativa; misma que arrojó que los estados de Veracruz, Guanajuato y Chihuahua fueron los estados que registraron un mayor repunte de la pobreza.

En Veracruz aumentó en 600,000 la cifra de personas en pobreza; en Guanajuato el incremento fue de 309,000; y en Chihuahua, de 259,000 habitantes.

En Oaxaca el aumento de pobres fue de 247,000 y en Baja California el repunte fue de 218,000. Para el Distrito Federal, el aumento fue de 72,000 personas en pobreza.

Por el contrario, Puebla redujo en 127,000 el número de habitantes en situación de pobreza; Coahuila lo hizo en 106,000; y Morelos, 63,000.

Las personas en situación de pobreza extrema incrementó en 38,000 durante el periodo de 2008 a 2010 al totalizar 11.7 millones de mexicanos, es decir, el 10.4% del total de la población.

El Estado de México tuvo el mayor incremento de población en situación de pobreza extrema al aumentar en 254,000; seguido de Veracruz con 183,000 y Jalisco con 43,000.

El funcionario informó que entre 2008 y 2010 se redujeron las carencias sociales en el área de salud, acceso a la seguridad social, servicios básicos a la vivienda y rezago educativo.

Sin embargo, explicó que «la crisis económica impactó más en el empeoramiento de calidad de vida que el aumento en la cobertura de servicios: educación, salud o vivienda”.

Detalló que 21.8 millones de personas en México no es pobre ni está en situación vulnerable, el 19.3% de la población.

«Hacen falta los grandes cambios importantes para que la economía tenga el crecimiento que no hemos tenido en varios años», reconoció. «Tenemos que hacer esos cambios mucho más grandes para no crecer al 2% o al 3% sino al 5% o al 7% que México tiene que crecer».

Fuente: El Economista

Chihuahua

Brenda Ríos desmiente: No hay donación de terreno al IMSS

Ante las declaraciones y mentiras del alcalde Marco Bonilla, así como de diputados y actores políticos del Partido Acción Nacional (PAN), quienes han afirmado que el municipio ya donó un terreno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la construcción de un hospital, la Diputada Brenda Ríos Prieto aclaró que no existe ningún trámite legal concluido que otorgue al IMSS la posesión o propiedad definitiva del predio.

La legisladora precisó que no hay documento oficial que respalde las declaraciones del alcalde y del aparato político del PAN, quienes han asegurado que el proceso está finalizado.

“El alcalde y el sistema PAN intentan desinformar y engañar a la población, difundiendo de manera falsa y maliciosa que el trámite ya está concluido. La realidad es que el procedimiento legal sigue pendiente y aún faltan pasos esenciales para concretarlo”, señaló Ríos Prieto.

Recordó que, para que el IMSS pueda disponer legalmente del predio, deben cumplirse procesos formales como la desincorporación del bien municipal, la aprobación por el Congreso local (cuando corresponda), la protocolización ante notario y el registro en el Registro Público de la Propiedad, etapas que no se han completado.

Finalmente, Ríos Prieto llamó a las autoridades municipales y estatales a actuar con responsabilidad y transparencia, evitando manipular la información con fines políticos y garantizando que la ciudadanía reciba datos reales y comprobables.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto