Conecta con nosotros

Chihuahua

Peritos argentinos sí dieron resultado en la Fiscalía de Juárez

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), contratado por la Fiscalía de Chihuahua para tratar de identificar osamentas de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, desmintió a través de una extensa carta los señalamientos que el pasado martes hiciera el director del Servicio Médico Forense de la entidad, Daniel Jaramillo Vela, quien acusó a el grupo de expertos de haberse marchado sin haber dejado “ninguna documentación ni información sobre los peritajes” practicados en poco más de cinco años de labores.

En la carta, los peritos del EAAF, cuyo trabajo saltó a la fama internacional luego de haber identificado el cuerpo de Ernesto “Che” Guevara en Bolivia, explican que en el 2005 la Procuraduría del Justicia de Chihuahua les solicitó analizar los restos óseos de 30 mujeres, los cuales finalmente se incrementaron a 83 luego de una intensa búsqueda en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) y tras una serie de exhumaciones realizadas en fosas comunes por parte de los integrantes del Equipo, quienes se dieron a la tarea de  investigar en los libros de cementerios locales.

En otros casos, los restos fueron recuperados de la osteoteca perteneciente a la sala de embalsamamiento de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, así como de las ex instalaciones abandonadas del SEMEFO en esa localidad fronteriza.

De las 83 osamentas, el EAAF sólo identificó 33 de ellas, cuyos restos fueron devueltos a sus familiares. En todos los casos, advierten, se elaboraran los dictámenes  correspondientes que, en su momento, fueron entregados a las autoridades competentes en la materia.

Ya para octubre de 2010, sin embargo, los integrantes del EAAF reconocen que luego de haber agotado todas las posibles vías para identificar las 50 osamentas restantes, como el cruzar información genética y antropológica, se confirmó que ninguna correspondía a las mujeres desaparecidas que se encontraban en su base de datos, la cual incluía los casos de  desapariciones y los restos de mujeres no identificados desde 1993 al 2009.

“Lamentablemente, los 50 restos femeninos restantes no habían coincidido genéticamente ni antropológicamente con ninguna de las 42 familias que quedaron sin respuesta. Y así lo informamos a las autoridades correspondientes como consta en el documento que adjuntamos”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

JMAS entrega 20 tinacos a escuelas del suroriente de Chihuahua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua entregó 20 tinacos a 10 planteles educativos ubicados en la zona suroriente de la ciudad, como parte de sus acciones para fortalecer el acceso al agua en espacios escolares.

Con esta entrega, la dependencia reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de infraestructura hídrica en centros educativos, beneficiando directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo.

La JMAS destacó que continuará trabajando para brindar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las y los chihuahuenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto