Conecta con nosotros

Resto del mundo

A cacerolazos, mexicanos protestan en París por elección presidencial

PARÍS (CNNMéxico) — Más de un centenar de mexicanos se manifestó este domingo en París contra las presuntas irregularidades y los resultados de la elección presidencial del 1 de julio, y que dan la victoria a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI.

Con carteles, pancartas y cacerolas, los manifestantes se dieron cita a las 14:00 (horas de París) en la turística Plaza del Trocadero, donde lanzaban consignas que pedían la legitimidad de las elecciones presidenciales en México.

«No más PRI», «Impugnación de la elección», «Ni el PRI ni el IFE, el pueblo es el que elige», gritaban.

La manifestación fue convocada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Francia, grupo que apoya al candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien ha denunciado la supuesta compra de votos por parte del PRI, por lo que dijo impugnará los resultados de la elección ante el Tribunal Electoral

Esta manifestación se suma a las protestas anti-Peña Nieto realizadas simultáneamente el sábado en una decena de ciudades de México y en Nueva York y Madrid, en donde personas denunciaron un supuesto fraude electoral, la compra y coacción de votos a favor del PRI y la imposición de su candidato como presidente de México.

Este jueves, en entrevista con CNN, Peña Nieto aseguró que es presidente «por decisión de la mayoría de los mexicanos».

El informe final del cómputo distrital de la elección presidencial indica que el ganador fue Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México —integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM)—, con el 38.21% de los votos, equivalentes a 19 millones 226,784 sufragios.

En segundo lugar quedó López Obrador con el 31.59% de los votos. El tercer puesto fue para Josefina Vázquez Mota, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), con el 25.41%, mientras el cuarto fue para Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal), con el 2.29%.

La manifestación en París se dio un día después del resto de las protestas pues sus organizadores obtuvieron hasta el domingo el permiso para poder efectuarla en la capital francesa. En París toda marcha debe ser registrada ante la Prefectura de Policía.

Al evento se sumaron, a título personal, miembros de #YoSoy132París. Verónica Estay, una de sus integrantes, dijo que asistió a la protesta por una “cuestión de ética”. “No puedo quedarme al margen y no tomar posición. Creo que es una gran responsabilidad participar”, declaró esta mexicana de 32 años que vive en París desde hace 10.

Protestan con música tradicional

Con música tradicional mexicana y haciendo sonar algunas cacerolas, las más de 150 personas reunidas en la Plaza del Trocadero marcharon hacia la Avenida del Presidente Wilson hasta llegar a la Plaza de Iéna, ubicada cerca de la embajada de México en París.

La marcha tenía como objetivo llegar a la embajada mexicana para entregar una carta al embajador de México en Francia, pero por razones de seguridad no fue posible. Por lo que una comitiva de cinco personas depositó la misiva en el buzón de la Embajada. “La carta pide que la elección sea impugnada”, detalló a CNNMéxico un miembro de Morena Francia.

“Nos pareció simbólico hacer la manifestación en algún lugar cerca de la embajada. Siento que la gente estuvo muy motivada. Se siente el dolor y la indignación de las personas”, señaló Julia, integrante de Morena Francia.

El IFE turnó este domingo al Tribunal Electoral la calificación de la elección presidencial. Los partidos políticos mexicanos tienen cuatro días para presentar sus impugnaciones ante el Tribunal, el cual tendrá hasta el 31 de agosto para analizarlas. Será el 6 de septiembre cuando se entregue la constancia al ganador.

“Muchos están indignados porque sus votos no fueron considerados, porque hubo fallas en el sistema de envíos de boletas. En términos generales están informados de la situación y quieren tomar acción”, dijo.

Noemi, de 32 años, explicó a CNNMéxico los problemas que tuvo para votar desde el extranjero. “Hice mi registro, recibí mi mensaje de confirmación de inscripción y después no recibí el paquete electoral. Quince días antes de las elecciones, el IFE me dijo que no estaba en la lista electoral”, dijo estudiante de doctorado en literatura en París.

Además de mexicanos, también hubo asistentes de otros países, como Edelina de Perú, quien aseguró que “los países de América Latina sufren de fraude. En muchos países de la región es casi imposible tener elecciones limpias. Por eso me sumo a esta causa de mis amigos mexicanos, para que exista democracia”, comenta.

“Es el pueblo de México el que tiene el deber de tomar el poder para logar un cambio y lograr la justicia en México. No sólo en las elecciones”, comenta Julia.

Al final de la marcha, los miembros de #YoSoy132París efectuaron una asamblea general para discutir sus próximas acciones.

El jueves 5 de julio #YoSoy132París entregó una carta al presidente francés, François Hollande, donde le criticaban la rapidez de su felicitación a Peña Nieto por su victoria en la elección presidencial y en la que le pedían «velar por el respeto de los valores democráticos» en México.

Mandatarios de varios países han felicitado al candidato del PRI, entre ellos el venezolano Hugo Chávez, el cubano Raúl Castro y el estadounidense Barack Obama.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Trump genera dudas sobre su salud tras tambalearse en cumbre con Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a estar en el centro de la polémica, no solo por la reunión que sostuvo el viernes con Vladimir Putin en Alaska, sino por su estado de salud. El encuentro, realizado en la Base Conjunta Elmendorf de Anchorage, fue el primero del mandatario ruso en territorio occidental desde la invasión a Ucrania, y tenía como objetivo mostrar avances hacia un posible alto al fuego. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el comportamiento físico de Trump al caminar por la alfombra roja.

Las cámaras registraron al presidente de 79 años desviándose hacia los costados mientras se dirigía a recibir a Putin, de 72. Tras un saludo con honores militares —incluyendo el sobrevuelo de un bombardero B-2 y cuatro cazas F-35—, ambos líderes estrecharon manos y caminaron juntos hacia una plataforma. Después bajaron unas escaleras y abordaron una camioneta Escalade negra, donde Trump colocó la mano en la espalda del ruso, invitándolo a pasar primero.

El marco del encuentro estuvo decorado con un letrero de “Alaska 2025”. Trump calificó las conversaciones como “extremadamente productivas” y aseguró que se alcanzaron varios acuerdos, aunque evitó ofrecer detalles. La Casa Blanca, en contraste, moderó las expectativas al subrayar la ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Críticos señalaron que recibir a Putin en una base militar estadounidense representaba un gesto que favorecía directamente a Moscú.

No obstante, la atención en redes sociales se volcó hacia la manera en que Trump caminaba. Usuarios ironizaron con comentarios como: “En plena alfombra roja y parece un robot descompuesto”, o “no debería pasar desapercibido que el presidente no puede caminar en línea recta y aun así se reúne con jefes de estados hostiles”.

Las especulaciones se intensificaron después de que en julio la Casa Blanca revelara que Trump padece insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas al corazón y puede provocar hinchazón, cambios en la piel y torpeza al andar.

Mientras el debate crece, persisten las dudas sobre la condición física del mandatario y, al mismo tiempo, sobre el juicio político de ofrecerle a Putin una recepción con gran despliegue militar sin avances concretos hacia la paz en Ucrania.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto