Conecta con nosotros

Resto del mundo

A cacerolazos, mexicanos protestan en París por elección presidencial

PARÍS (CNNMéxico) — Más de un centenar de mexicanos se manifestó este domingo en París contra las presuntas irregularidades y los resultados de la elección presidencial del 1 de julio, y que dan la victoria a Enrique Peña Nieto, candidato del PRI.

Con carteles, pancartas y cacerolas, los manifestantes se dieron cita a las 14:00 (horas de París) en la turística Plaza del Trocadero, donde lanzaban consignas que pedían la legitimidad de las elecciones presidenciales en México.

«No más PRI», «Impugnación de la elección», «Ni el PRI ni el IFE, el pueblo es el que elige», gritaban.

La manifestación fue convocada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Francia, grupo que apoya al candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien ha denunciado la supuesta compra de votos por parte del PRI, por lo que dijo impugnará los resultados de la elección ante el Tribunal Electoral

Esta manifestación se suma a las protestas anti-Peña Nieto realizadas simultáneamente el sábado en una decena de ciudades de México y en Nueva York y Madrid, en donde personas denunciaron un supuesto fraude electoral, la compra y coacción de votos a favor del PRI y la imposición de su candidato como presidente de México.

Este jueves, en entrevista con CNN, Peña Nieto aseguró que es presidente «por decisión de la mayoría de los mexicanos».

El informe final del cómputo distrital de la elección presidencial indica que el ganador fue Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México —integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM)—, con el 38.21% de los votos, equivalentes a 19 millones 226,784 sufragios.

En segundo lugar quedó López Obrador con el 31.59% de los votos. El tercer puesto fue para Josefina Vázquez Mota, del gobernante Partido Acción Nacional (PAN), con el 25.41%, mientras el cuarto fue para Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza (Panal), con el 2.29%.

La manifestación en París se dio un día después del resto de las protestas pues sus organizadores obtuvieron hasta el domingo el permiso para poder efectuarla en la capital francesa. En París toda marcha debe ser registrada ante la Prefectura de Policía.

Al evento se sumaron, a título personal, miembros de #YoSoy132París. Verónica Estay, una de sus integrantes, dijo que asistió a la protesta por una “cuestión de ética”. “No puedo quedarme al margen y no tomar posición. Creo que es una gran responsabilidad participar”, declaró esta mexicana de 32 años que vive en París desde hace 10.

Protestan con música tradicional

Con música tradicional mexicana y haciendo sonar algunas cacerolas, las más de 150 personas reunidas en la Plaza del Trocadero marcharon hacia la Avenida del Presidente Wilson hasta llegar a la Plaza de Iéna, ubicada cerca de la embajada de México en París.

La marcha tenía como objetivo llegar a la embajada mexicana para entregar una carta al embajador de México en Francia, pero por razones de seguridad no fue posible. Por lo que una comitiva de cinco personas depositó la misiva en el buzón de la Embajada. “La carta pide que la elección sea impugnada”, detalló a CNNMéxico un miembro de Morena Francia.

“Nos pareció simbólico hacer la manifestación en algún lugar cerca de la embajada. Siento que la gente estuvo muy motivada. Se siente el dolor y la indignación de las personas”, señaló Julia, integrante de Morena Francia.

El IFE turnó este domingo al Tribunal Electoral la calificación de la elección presidencial. Los partidos políticos mexicanos tienen cuatro días para presentar sus impugnaciones ante el Tribunal, el cual tendrá hasta el 31 de agosto para analizarlas. Será el 6 de septiembre cuando se entregue la constancia al ganador.

“Muchos están indignados porque sus votos no fueron considerados, porque hubo fallas en el sistema de envíos de boletas. En términos generales están informados de la situación y quieren tomar acción”, dijo.

Noemi, de 32 años, explicó a CNNMéxico los problemas que tuvo para votar desde el extranjero. “Hice mi registro, recibí mi mensaje de confirmación de inscripción y después no recibí el paquete electoral. Quince días antes de las elecciones, el IFE me dijo que no estaba en la lista electoral”, dijo estudiante de doctorado en literatura en París.

Además de mexicanos, también hubo asistentes de otros países, como Edelina de Perú, quien aseguró que “los países de América Latina sufren de fraude. En muchos países de la región es casi imposible tener elecciones limpias. Por eso me sumo a esta causa de mis amigos mexicanos, para que exista democracia”, comenta.

“Es el pueblo de México el que tiene el deber de tomar el poder para logar un cambio y lograr la justicia en México. No sólo en las elecciones”, comenta Julia.

Al final de la marcha, los miembros de #YoSoy132París efectuaron una asamblea general para discutir sus próximas acciones.

El jueves 5 de julio #YoSoy132París entregó una carta al presidente francés, François Hollande, donde le criticaban la rapidez de su felicitación a Peña Nieto por su victoria en la elección presidencial y en la que le pedían «velar por el respeto de los valores democráticos» en México.

Mandatarios de varios países han felicitado al candidato del PRI, entre ellos el venezolano Hugo Chávez, el cubano Raúl Castro y el estadounidense Barack Obama.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Senado de Estados Unidos bloquea la ayuda a Ucrania e Israel

A menos que los legisladores actúen, la Casa Blanca se quedará sin dinero para enviar más ayuda a Ucrania en cuestión de semanas.Imagen: J. Scott Applewhite/AP/dpa/picture alliance

Los republicanos rehusaron aprobar la solicitud, señalando la falta de acción de la Casa Blanca frente a la oleada migratoria en la frontera sur.

Los senadores republicanos bloquearon el miércoles (06.12.2023) una solicitud de la Casa Blanca de 106.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania e Israel, porque los demócratas se niegan a incluir las reformas que exigen los primeros para frenar la entrada de migrantes a Estados Unidos.

Este rechazo asesta un golpe al presidente demócrata Joe Biden, quien advirtió al Congreso que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no se limitará a una victoria en Ucrania si gana la guerra, sino que podría incluso atacar a un país de la OTAN.

El paquete incluiría al menos 60.000 millones de dólares para ayudar a Ucrania a mantener la presión sobre Rusia durante los gélidos meses de invierno, y unos 10.000 millones de dólares para Israel en su conflicto con los militantes de Hamás, además de alguna ayuda para Taiwán.

El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se había comprometido a celebrar una votación más tarde para añadir las medidas de seguridad fronteriza exigidas por los republicanos, en un intento de conseguir los 60 votos necesarios para superar el primer obstáculo de procedimiento.

Pero los 49 miembros de la minoría republicana en la Cámara Alta votaron en masa en contra de seguir adelante, señalando la falta de acción gubernamental sobre los 10.000 inmigrantes que se calcula que cruzan desde México a diario.

«Frontera sur fuera de control»

«Todo el mundo ha sido muy, muy claro al respecto para decir que nos mantenemos firmes. Ahora es el momento», declaró a Fox Business el senador James Lankford, uno de los principales negociadores republicanos en materia de inmigración y fronteras, antes de la votación.

«Estamos completamente fuera de control en la frontera sur, y es hora de resolver esto».

Biden ha liderado la coalición mundial que respalda a Kiev, pero el apoyo ha ido menguando entre los republicanos del Congreso, y la Administración ha advertido de que se quedará sin dinero para más ayuda a Ucrania en semanas a menos que los legisladores actúen.

El presidente se ha visto presionado por los demócratas para que rechace las amplias exigencias conservadoras en materia de inmigración -que, según ellos, equivalen a cerrar la frontera-, pero en un apasionado discurso televisado prometió que aceptaría un «compromiso significativo».

gs (afp, reuters)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto