Conecta con nosotros

Chihuahua

Inició en Ciencias Químicas el Segundo Campamento de Verano Científico Infantil 2012

Organizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua inició con éxito el Segundo Campamento de Verano Científico Infantil 2012, en el cual participan 100 niños de 5 a 14 años.

Emotivos y entusiastas, los niños participaron en las actividades que dieron inicio desde temprana hora, esto después de la inauguración y bienvenida.

Asesorados por estudiantes y profesores de la Unidad Académica, algunos infantes entraron a los laboratorios químicos para ser parte de un taller de alimentos, mientras que otros se enfilaban para recibir instrucciones dentro de las aulas de clase.

El Ing. Juan Cordero González, Secretario de Extensión y Difusión de la Facultad, comentó que el Segundo Campamento Científico Infantil es un espacio en el que los infantes tienen oportunidad de divertirse durante este verano, aunado a eso, podrán experimentar y desarrollar sus conocimientos en la rama de las ciencias.

Agregó que dentro del campamento se participará en actividades como; bloques de experimentos científicos, juegos de ciencia, talleres de alimentos, bloques de Biología, clases de educación ambiental y activación física, todo esto sin dejar pasar momento para la diversión y convivencia.

Cabe destacar que en este verano científico infantil participan 5 niños becados por parte de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación regular (USAER), la cual es una técnico pedagógica que brinda apoyos teóricos, técnicos y metodológicos, para atender a los alumnos con necesidades educativas especiales, en el ámbito de la escuela regular.

El Segundo Campamento de Verano Científico Infantil 2012 continuará hasta el próximo 27 de julio, con horarios de 9:00 a 14:00 horas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto