Conecta con nosotros

Acontecer

Joven convierte basura marina en combustible

Boyan Slat, de 21 años, es uno de los 20 emprendedores más prometedores, de acuerdo con la firma Intel, por ser el fundador de The Ocean CleanUp, una compañía que a través de su tecnología podría limpiar la mayor isla de basura en el Pacífico Norte, para convertirla en combustible sintético.

Su idea nació cuando tenía 16 años, en una visita a Grecia donde encontró más bolsas de plástico en el mar, que peces mientras buceaba.

“Todo el mundo me dijo: Oh, no hay nada que puedas hacer al respecto, una vez que el plástico llega a los océanos. Me pregunté si eso era cierto. Para un proyecto de ciencias de la escuela secundaria me dediqué medio año para entender el problema en sí, y por qué es tan difícil de limpiar. Esto eventualmente condujo al nacimiento del concepto de The Ocean CleanUp”, explicó Slat a través de un correo electrónico a EL FINANCIERO.

Su tecnología consiste en desplegar al menos 100 kilómetros de una red en esa área del océano, lo que permitiría recolectar en 10 años el 42 por ciento de la basura, estimada en 70 millones 320 kilogramos de residuos plásticos en su mayoría.

De forma convencional, usando botes y personal, recolectar toda la basura tomaría 79 mil años. Sin embargo, el proyecto va más allá. El joven y las empresas con las que tiene alianza propusieron un método para aprovechar los residuos rescatados llamado pirólisis, que permitiría recuperar el plástico para hacer combustible, o incluso, usarlo como composta.

Este proceso químico consiste en la descomposición de productos plásticos a altas temperaturas, sin que estos liberen químicos o contaminantes al medio ambiente.

La pirólisis se puede usar para producir combustible líquido similar al gasoil a partir de biomasa sólida o plásticos.

De acuerdo con las empresas asociadas se ha demostrado que la producción de combustible a partir de los desechos marinos presenta la posibilidad de obtener un rendimiento del 77 por ciento, mayor que el 53 por ciento generado en el proceso normal de producción de gasolina.

Fuente El Financiero

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto