Conecta con nosotros

Resto del mundo

Las autoridades cubanas reconocen casi el triple de casos de cólera

El gobierno cubano admitió la existencia de 158 casos de cólera en la isla, casi tres veces más que la anterior cifra oficial.

En una nota informativa divulgada por el Ministerio de Salud Pública a través del diario oficialista Granma, se aseguró que «hasta el momento, existen un total de 158 personas que a partir de la valoración clínica, epidemiológica y por cultivo de laboratorio, se le ha confirmado la presencia del Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa».

En el mismo comunicado, las autoridades señalan que «no han ocurrido nuevos fallecidos, manteniéndose la cifra de tres adultos como se había informado».

Las autoridades señalan que el brote está disminuyendo, aunque indican que se diagnosticaron casos fuera de Manzanillo, lugar de origen del brote.

Casos en otros lugares

«Como resultado del sistema de vigilancia epidemiológica sobre enfermedades diarreicas agudas propias del verano, se han diagnosticado casos aislados en otras regiones del país, de personas que se infectaron en Manzanillo», apunta el comunicado.

El asesor de la OPS en Cuba, Jorge Hadad, dijo recientemente a BBC Mundo que La Habana no ha solicitado asistencia para combatir la enfermedad y agregó que a su juicio el país «tiene la formación técnica, la experiencia y los recursos para combatirlo».

Según el especialista, entrevistado por el corresponsal de BBC Mundo en La Habana, Fernando Ravsberg, el cólera podría haber llegado «desde Haití, República Dominicana o África, lugares desde donde hay gran trasiego de viajeros». Sin embargo, afirma que es necesario estudiar cómo se contaminaron entonces las fuentes de agua.

La última epidemia de la enfermedad en la isla se remonta a fines del Siglo XIX.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Resto del mundo

Erupción volcánica en Islandia obliga a evacuar el famoso spa Blue Lagoon

Una nueva erupción volcánica en el suroeste de Islandia obligó este miércoles a evacuar a decenas de residentes, turistas y al icónico balneario geotérmico Blue Lagoon, según informó la radiodifusora nacional RUV.

El evento inició alrededor de las 4 de la mañana tras una intensa actividad sísmica en la península de Reykjanes, al suroeste de Reikiavik, de acuerdo con la Oficina Meteorológica de Islandia.

Alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la localidad de Grindavík poco después de que comenzaran los temblores. Visitantes del popular Blue Lagoon y turistas en un campamento cercano tuvieron que abandonar rápidamente el área.

La comisionada de policía Margrét Kristín Pálsdóttir informó que la evacuación se llevó a cabo en aproximadamente 90 minutos sin contratiempos. “Claro que hay distintas opiniones sobre si era necesario, pero es una decisión que tomamos y por la que asumimos la responsabilidad”, declaró.

Según las autoridades, la lava fluye en dirección sureste desde una fisura de entre 700 y 1,000 metros de longitud, pero por ahora no representa amenaza directa para infraestructuras clave.

Grindavík ha sido afectada repetidamente por esta actividad volcánica desde noviembre de 2023, cuando el sistema entró en erupción tras casi 800 años de inactividad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto