Conecta con nosotros

Resto del mundo

Las autoridades cubanas reconocen casi el triple de casos de cólera

El gobierno cubano admitió la existencia de 158 casos de cólera en la isla, casi tres veces más que la anterior cifra oficial.

En una nota informativa divulgada por el Ministerio de Salud Pública a través del diario oficialista Granma, se aseguró que «hasta el momento, existen un total de 158 personas que a partir de la valoración clínica, epidemiológica y por cultivo de laboratorio, se le ha confirmado la presencia del Vibrio Cholerae O1 Tor enterotoxigénico, serotipo Ogawa».

En el mismo comunicado, las autoridades señalan que «no han ocurrido nuevos fallecidos, manteniéndose la cifra de tres adultos como se había informado».

Las autoridades señalan que el brote está disminuyendo, aunque indican que se diagnosticaron casos fuera de Manzanillo, lugar de origen del brote.

Casos en otros lugares

«Como resultado del sistema de vigilancia epidemiológica sobre enfermedades diarreicas agudas propias del verano, se han diagnosticado casos aislados en otras regiones del país, de personas que se infectaron en Manzanillo», apunta el comunicado.

El asesor de la OPS en Cuba, Jorge Hadad, dijo recientemente a BBC Mundo que La Habana no ha solicitado asistencia para combatir la enfermedad y agregó que a su juicio el país «tiene la formación técnica, la experiencia y los recursos para combatirlo».

Según el especialista, entrevistado por el corresponsal de BBC Mundo en La Habana, Fernando Ravsberg, el cólera podría haber llegado «desde Haití, República Dominicana o África, lugares desde donde hay gran trasiego de viajeros». Sin embargo, afirma que es necesario estudiar cómo se contaminaron entonces las fuentes de agua.

La última epidemia de la enfermedad en la isla se remonta a fines del Siglo XIX.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Aficionados mexicanos dudan en asistir a partido de la Selección en LA por temor a redadas migratorias

Los Ángeles, California — El encuentro de la Selección Mexicana contra República Dominicana este sábado en el marco de la Copa Oro se ve ensombrecido por el miedo de la comunidad migrante, que teme la presencia de agentes de inmigración durante el partido.

La incertidumbre ha crecido entre los aficionados indocumentados o con familiares en situación irregular, muchos de los cuales han decidido no asistir al Rose Bowl de Pasadena. «Está peligroso ahorita. Sí hay gente espantada», comentó Carlos Martínez, un aficionado radicado en California.

El ambiente de tensión se reflejó desde la llegada del Tri:

El equipo cambió su hotel de concentración en Long Beach debido a los disturbios recientes

Cero aficionados recibieron al equipo a su llegada, algo inusual en giras por EU

Las redes sociales muestran preocupación con hashtags como #TRIconMiedo

Aunque algunos seguidores como Eric Calderón, ciudadano estadounidense, confirmaron su asistencia («la selección es muy importante»), muchos optarán por ver el juego desde casa. La preocupación se extiende a próximas sedes en Dallas y Las Vegas, aunque con menor intensidad que en LA, epicentro de recientes operativos de ICE.

Este partido, que normalmente sería fiesta binacional, se convierte en otro frente de la crisis migratoria que vive la comunidad mexicana en EU, con familias divididas entre su pasión futbolera y el temor a la deportación.

(Con información de corresponsales y redes sociales)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto