Conecta con nosotros

Política

Votos comprados no implican nulidad de toda la elección: FCH

El problema de la democracia mexicana ya no está en la contabilidad electoral, que fue el alegato del año 2006. El problema está en la libertad con la que un elector llega a la casilla para votar por uno u otro candidato.

Así lo afirma el presidente Felipe Calderón en una amplia entrevista publicada este domingo en el diario español El País, en la que censura la práctica de la compra de votos, pero afirma que aunque este hecho anula la voluntad de esos votantes “no necesariamente implica la nulidad de un proceso electoral” en el que han votado 50 millones de personas.

“Una elección no se puede decidir así como así por la compra de votos. No es un asunto de fe, es un asunto de pruebas y de decisiones judiciales”, dijo Calderón al periódico.

“Sí estimo que si se llega a comprar un voto (darle al elector un obsequio, un dinero o una tarjeta condicionada a un voto), así sean un voto, cien mil o cinco millones, está mal”.

Es un fraude… -apuntó El País.

…Que tiene que corregirse y castigarse. Si hay un voto o 10 o mil que están comprados, evidentemente se anula la voluntad de esos votantes, pero que esos votos sean nulos no necesariamente implica la nulidad de un proceso electoral en el que han votado 50 millones de personas.

Calderón admitió que la democracia mexicana aún tiene muchas cosas que corregir, pero subrayó que cualquier inconformidad debe hacerse a través de los cauces institucionales. “Para que haya democracia, se requieren demócratas -opina- Y eso no depende del marco institucional, depende de un compromiso con la democracia y su legalidad”, dijo.

El retorno del PRI

Sobre el regreso del PRI a Los Pinos, a partir del próximo 1 de diciembre, el diario del grupo español Prisa cuestionó:

-Hay quien asegura que tiene un pacto con el PRI…

-¡Vaya! No hay absolutamente nada de eso, mi pacto es con la ley, con la Constitución y con la democracia–, respondió Calerón.

Peña Nieto y el PRI parecen tener prisa por sacar adelante reformas de las que se lleva hablando varios años (energética, fiscal, laboral…) ¿Va a colaborar el PAN en (la aprobación de) esas reformas, a sabiendas del boicot que el PRI le hizo a su gobierno en este sexenio?

-Eso sólo lo puede contestar el PAN y sus legisladores. Yo y el gobierno de la República no sólo colaboraremos, sino que seguiré impulsando las reformas. Presenté una reforma energética en 2008, todavía están a tiempo de aprobarla, igual que la laboral y la fiscal… Muchas de esas reformas precisamente no se lograron por la obstaculización del PRI durante estos años y espero que esa actitud que ha sido nociva para la República pueda rectificarse.

Perdimos todos

Calderón respondió también a las preguntas de quién es el responsable de la derrota del PAN en la elección de 2012: “¿el PAN o el gobierno federal?”, preguntó El País.

“Perdimos todos. Perdimos los panistas que estamos en el gobierno al no refrendar en votos el apoyo que podemos tener por nuestra actuación; perdió la dirección panistaporque quizá el proceso de selección de candidatos fue errático, tortuoso, costoso políticamente”.

Calderón lanzó críticas al equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota: “Con un gobierno que tiene una aprobación de más del 60%, la estrategia de campaña no fue de continuidad, sino de cambio o diferencia”.

Futuro personal y del PAN

Sobre su futuro después de la Presidencia (termina el 30 de noviembre), Calderón dijo que su ‘objetivo’ es “seguir viviendo en México”. Dijo también que no descarta buscar otro cargo político.

Finalmente, sobre el PAN, reiteró que a partir de ahora ese partido debe iniciar una reconstrucción “…del discurso, de la estructura, de la militancia, de la dirigencia, en los procesos para elegir candidatos (…) Si el PAN recorre ese camino de reconstrucción volverá a gobernar México mucho antes de lo que muchos piensan”.

 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto