Conecta con nosotros

Acontecer

Cómo hacer ejercicio cuando se está sentado todo el día

Si puedes, te recomendamos leer este artículo de pie.
Sólo serán un par de minutos, pero podrás sumarlos a la cuota de dos horas que el British Journal of Sports Medicine recomienda como mínimo para evitar los efectos negativos que genera en la salud estar sentado la mayor parte del día.
Y es que como advierten los estudios que investigadores de diferentes partes del mundo han venido publicando en los últimos años, no separarse de la silla, el asiento o el sofá puede llegar a ser tan dañino para la salud como fumar.
Uno de los más recientes, publicado este año por el doctor David Alter, del Instituto de Rehabilitación de Toronto, Canadá, concluye que la mayoría de la gente pasa más de la mitad del día de manera sedentaria, sea en el trabajo o en la casa.
Según el trabajo del doctor Alter, la falta de movilidad reduce la expectativa de vida en unos dos años y aumenta la posibilidad de enfermedades del corazón, diabetes y cáncer.
Para reducir el riesgo a sufrir de estas condiciones, lo ideal es que incorpore ciertas rutinas que impulsarán una vida más activa, como levantarse de la silla cada media hora o caminar dentro de la misma oficina.
Pero si es imposible separarse del escritorio o de la mesa de reuniones, en BBC Mundo te ofrecemos seis consejos para que te mantengas activo mientras permaneces sentado.
Con estos ejercicios se trabajaría, prácticamente, toda la musculatura del tren inferior, «que es la que se atrofia con mayor facilidad, por inactividad o sedentarismo», como lo comentó Juan Francisco Marco, profesor del centro de ciencia deportiva, entrenamiento y fitness Alto Rendimiento, en España.
1. Extensión de la pierna: se levantan y estiran las piernas en el aire de formar alterna o de manera simultánea. Es un trabajo específico de los cuádriceps.

kokok

 

2. Curl isométrico: también se puede realizar de manera alterna o simultánea. Consiste en presionar los talones contra las patas de la silla, con las piernas flexionadas, como si quisiésemos romperlas. Trabajo de isquiotibiales.

llllkkkk
3. Aducción de piernas: se coloca un libro o algún objeto entre las piernas en la cara interna de los muslos y hace presión hacia adentro. Es un trabajo específico de los aductores.
4. Abducción de piernas: sea de forma simultánea o alternando las piernas este ejercicio hacer trabajar específicamente los abductores y glúteos. «Con las manos podemos ejercer una resistencia empujando las rodillas hacia afuera.

hfhfhff

5. Extensiones de pies (alternos o simultáneos): consiste en elevar los talones hasta quedar apoyados los pies sobre los dedos. Se trabaja el tríceps sural, especialmente de los sóleos y poco menos los gemelos.

6. Flexiones de pies con la pierna extendida (alternos o simultáneos): con la pierna extendida, se eleva el dorso del pie intentando aproximar los dedos a la espinilla de la tibia. Trabajo especialmente de tibial anterior.El profesor Marco indica que salvo el ejercicio del curl isométrico, en el que se recomienda hacer tres series de 20 segundos de duración, «los demás se pueden realizar a razón de tres series de 20 repeticiones cada una, con el fin de mantener una mayor actividad neuromotora en los músculos implicados».
Sobre el tren superior del cuerpo, Marco comentó que es una parte que se «suele mover constantemente, aunque estemos mucho tiempo sentados».

Fuente BBC

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto