Conecta con nosotros

Acontecer

Exhorta Pensiones Civiles del Estado a conocer los signos de alerta de autoexploración

En el marco del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama y en seguimiento a su programa de prevención y educación en salud, Pensiones Civiles del Estado difunde la información importante acerca de los métodos de la detección temprana del cáncer mamario y exhorta a conocer los signos de alerta de este padecimiento.

La autoexploración es una práctica que permite detectar las lesiones cancerígenas en la etapa precoz, sabiendo identificar los signos de alerta.

La Dra. Rosalía Muñoz, jefa del área de Detección Oportuna de Cáncer (DOC) en Pensiones Civiles del Estado, señala que autoexploración es un arma que tenemos a la mano, es muy sencilla y la podemos practicar sin problema alguno.

“La detección temprana es lo que realmente hace la diferencia entre la vida y la muerte; las mujeres podemos contribuir a mantener nuestra salud, si practicamos autoexploración una vez al mes y la mastografía cada año”, señala la Dra. Muñoz.

¿Cuáles son esos signos en los que hay que poner atención?

  • Cambios de color o textura en la piel
  • Secreción del pezón
  • Llenadura atípica y/o fruncimiento
  • Retracción o hendidura en el pezón
  • Bolitas o bultos internos (masas)
  • Erosiones en la piel
  • Protuberancias
  • Huecos
  • Vena creciente
  • Endurecimiento
  • Piel de naranja
  • Asimetría

Autoexploración consiste en revisarse las mamas cada mes, entre el séptimo y décimo día después de la menstruación. En las mujeres posmenopáusicas la inspección manual debe hacerse el mismo día cada mes.

Asimismo, Pensiones Civiles del Estado exhorta a las mujeres a realizarse examen clínico, todas en general y especialmente, las mujeres mayores de 40 años y con antecedentes de cáncer mamario en las familiares consanguíneas.

 

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto