Conecta con nosotros

Revista

Brave es valiente y aguerrida

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio.- Aunque no están en contra de las historias de princesas que suelen terminar con el  “vivieron felices para siempre”, el director Mark Andrews y la productora Katherine Sarafian decidieron arriesgarse creando a una princesa de la Edad Media llamada Mérida, quien está dispuesta a cualquier cosa con tal de mantener su libertad y evitar un matrimonio pactado por tradición familiar.

¿El resultado? La cinta animada Valiente, la cual fue respaldada por los estudios Disney-Pixar, y que se estrena este fin de semana en nuestro país.

“Tanto Mark como yo amamos la tradición de los cuentos de princesas de Disney, pues al final de cuentas crecimos con ellos; sin embargo, sentimos que ya era suficiente, que teníamos que refrescar la historia y presentar a una princesa aguerrida con tintes de heroína. Buscábamos algo más cercano y actual que reflejara el proceso que vive cualquier adolescente, eligiendo, decidiendo y, muchas veces, equivocándose, mientras transita hacia la madurez”, expresó Katherine Sarafian, también productora de Los increíbles.

El director Mark Andrews, quien visitó nuestro país este fin de semana para promocionar Valiente, respaldó lo expresado por su colega y contó que los productores de Pixar estuvieron de acuerdo en reflejar, por medio de una princesa escocesa, el conflicto que viven muchos adolescentes con sus padres cuando éstos les obligan a realizar cierto tipo de cosas sólo por complacer a la familia.

Ésta es la primera vez que Disney-Pixar presenta una historia protagonizada por una princesa. Ante la pregunta de por qué aventurarse con tal decisión el realizador comentó que con dicho personaje se podían mezclar temas como el conflicto emocional, la lucha de poderes y el proceso de maduración y de responsabilidad.

“Efectivamente es nuestra primera princesa y creíamos que era el personaje indicado para hablar de la rebeldía, la madurez y la familia. Se trata de una princesa que rompe con la tradición del matrimonio dentro de una Escocia de la Edad Media, cosa que, sin duda, nos imprime cierta tensión. Ella quiere seguir haciendo lo que le gusta, quiere ser libre, recorrer el bosque y manejar su arco.

“Mérida no está dispuesta a hacer lo que le dice su madre, se pelea con ella y por medio de un hechizo la transforma en un oso. La cuestión de la boda es sólo el pretexto para adentrarnos en un proceso de transformación y responsabilidad. Creo que es importante darles libertad a los hijos para que cometan sus propios errores, para que sepan que sus decisiones traen consecuencias y que aprendan a saber quienes son”, expresó el realizador.

La historia de la princesa de melena alborotada y ojos azules ha tenido muy buena aceptación a nivel mundial, ya que ha recaudado en sólo tres semanas 242 millones 396 mil dólares, recuperando los 185 millones de dólares que se utilizaron en su realización, y aún falta estrenarse en algunos países.

En la versión original, la voz de Mérida fue interpretada por la actriz escocesa Kelly Macdonald, a quien recientemente se le ha visto junto a Michael Pitt y Steve Buscemi en la serie Boardwalk Empire, producida por Martin Scorsese.

Para la versión latina, la voz corrió a cargo de la cantante de ascendencia japonesa Hiromi Hayakawa, quien comenzó su carrera en el programa televisivo La Academia. A ella se sumó el conductor Alan Tacher, quien interpretó al Lord Dingwall, líder de uno de los tres clanes de Escocia que busca casar a su hijo con Mérida.

La cantante Yuridia interpretó Viento y cielo alcanzar, así como Con toda libertad, dos de los temas que se escuchan durante los 100 minutos del filme. En entrevista con Función, la joven de 25 años expresó lo feliz que se puso cuando le llamó la gente de Disney para invitarla a ser parte de este proyecto.

Se metió al estudio de grabación y en tres horas ya estaban listos los cortes que se incluirán en el soundtrack de la película, que se estrenará este viernes en México.

“Me gustó ser parte de este proyecto y haber hecho algo que resultó ser completamente diferente a lo que venía haciendo en mi carrera. Fue un honor ser elegida para interpretar estos grandes temas que hablan de la libertad que tiene el ser humano para decidir”, puntualizó.

 

del filme

Valiente (Brave).

Dirige: Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell.

Voces en español: Hiromi Hayakawa y Alan Tacher.

Género: Animación.

Año: 2012.

películas de pixar

Toy Story 1 (1995).

Bichos. Una aventura en miniatura (1998).

Toy Story 2 (1999).

Monsters Inc. (2001).

Buscando a Nemo (2003).

Los increíbles (2004).

Cars (2006).

Ratatouille (2007).

Wall-E (2008).

UP (2009).

Toy Story 3 (2010).

Cars 2 (2011).

Brave (2012).

Con dedicatoria

Justo cuando acaba el filme se pueden leer unas líneas en dedicatoria a Steve Jobs, empresario y cofundador, tanto de la marca Apple, como de los estudios Pixar.

“Teníamos seis años trabajando en este proyecto y Steve se involucró desde el principio. Estaba muy emocionado por el trabajo que estábamos haciendo y nos decía que le agradaba la idea de que estuviéramos trabajando en un filme que resaltaba la importancia de la familia, a pesar de las situaciones complicadas. Steve era un hombre de familia y por eso le dedicamos Valiente”, precisó la productora Katherine Sarafian.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto