Conecta con nosotros

Resto del mundo

Aprueban usar pastilla que reduce el riesgo de contraer VIH

La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó el primer fármaco para reducir el riesgo de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), denominado Truvada.

La píldora es una medida preventiva para aquellas personas sanas que están en alto riesgo de contraer el virus que causa el sida a través de la actividad sexual, como los que tienen parejas infectadas por el VIH.

La decisión llega menos de dos semanas después de que la agencia estadounidense aprobase la primera prueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana sin receta, otro hecho histórico.

Los Centros para Control y Prevención de Enfermedades del país (CDC) calculan que aproximadamente 240 mil de los más de 1.2 millones de portadores del VIH en EE.UU. no saben que están infectados.

La tasa de infección, que creció rápidamente durante la década de 1980, se ha mantenido estable en unos 50 mil nuevos casos por año durante las últimas dos décadas.

Gilead Sciences Inc. es la marca farmacéutica encargada de comercializar Truvada, algo que ya ha estado haciendo desde 2004 como tratamiento para las personas que ya están infectadas con el virus.

La píldora se toma una vez al día y es una combinación de dos medicamentos contra el VIH, Emtriva y Viread.

Un estudio de tres años halló que las dosis diarias reducen el riesgo de infección en los hombres homosexuales y bisexuales en un 42 por ciento, cuando se acompaña de preservativos y asesoramiento.

El año pasado, otro estudio demostró que Truvada reduce la infección en un 75 por ciento en parejas heterosexuales en las que uno de los miembros estaba infectado por el VIH.

Precisamente este domingo comienza la 19ª Conferencia Internacional sobre el sida en Estados Unidos, que no se celebraba en el país desde 1990.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto