Conecta con nosotros

Política

Se reúnen Calderón y Peña Nieto

 

El presidente Felipe Calderón recibió anoche a Enrique Peña Nieto. En el encuentro acordaron que una vez que concluya la calificación del pasado proceso electoral y, en su caso, se otorgue al priísta la declaratoria de presidente electo se iniciará un proceso ordenado de transición administrativa y política.

Así, en el día en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió los juicios de inconformidad del proceso comicial del pasado primero de julio –y que deberá estar calificada a más tardar el 6 de septiembre–, Calderón y Peña se reunieron durante casi hora y media en Los Pinos. Del encuentro no hubo declaraciones.

En un breve comunicado, la Presidencia de la República informó anoche de la reunión privada y se refiere a Peña Nieto como candidato que, conforme al conteo distrital del Instituto Federal Electoral (IFE), obtuvo la mayoría de los votos en la elección presidencial del primero de julio de 2012, en una posición similar a la del mensaje de Calderón pronunciado la noche de las elecciones.

Peña Nieto arribó a Los Pinos a las 19:10 horas, sin dar declaraciones, a bordo de una camioneta Suburban azul marino, con placas del estado de México, acompañado de tres unidades más con escoltas. Iba acompañado por su director de comunicación social, David López, y su secretario particular, Jorge Corona. A las 20:36, hora en que salieron, el candidato priísta dijo: Nos vemos mañana, al bajar a media altura el cristal de su camioneta blindada.

Presidencia informó que durante el encuentro Calderón y Peña dialogaron sobre distintos temas de la agenda nacional, entre los que destacaron los económicos, políticos, sociales y de seguridad. Asimismo, acordaron que, una vez concluido el proceso jurisdiccional en materia electoral, y en su caso la sala superior del tribunal otorgue la declaratoria de presidente electo a Enrique Peña Nieto, comenzarán un proceso ordenado de transición administrativa y política.

El comunicado señala que el presidente Calderón aseguró que el gobierno de la República ofrecerá todo el respaldo necesario a fin de que dicho proceso se realice de manera eficaz y plenamente apegado a derecho.

Hace apenas unos días, en una entrevista radiofónica, Calderón Hinojosa señaló que era inaceptable la presuntacompraventa de voluntades y planteó la necesidad de aclarar el asunto de las tarjetas de Soriana.

Reuniones con empresarios

Por otra parte, la cúpula empresarial informó que sostiene reuniones con el equipo de transición de la próxima administración para impulsar la agenda del sector e incluirla en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del próximo gobierno.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur), Jorge Dávila Flores, explicó en conferencia que ya ha habido reuniones con el ex presidente de la Comisión de Economía en la Cámara de Diputados Ildefonso Guajardo, quien también fungió como coordinador de vinculación con empresarios en la campaña de Enrique Peña Nieto.

El presidente de Concamin, Francisco Funtanet Mange, destacó que entre los dos organismos aglutinan 97.6 por ciento de los trabajadores formales del país y 82.8 en la participación del producto interno bruto (PIB), lo que les da la representatividad para crear un PND de la industria.

Estamos haciendo un esfuerzo con los organismos que conforman Concamin para tener una agenda muy clara, porque México carece de una política industrial. Se está trabajando con el equipo de transición del candidato ganador, dijo.

(Juan Carlos Miranda)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto