Conecta con nosotros

Resto del mundo

Nelson Mandela cumple 94 años

El mundo celebra este miércoles el cumpleaños 94 de Nelson Mandela, ex presidente sudafricano y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1993, uno de los íconos de la lucha contra el racismo.

El mundo festeja abiertamente el Día Internacional de Mandela, establecido por las Naciones Unidas en 2009, una iniciativa para animar a todos los ciudadanos a dedicar 67 minutos de su tiempo a causas sociales.

Esos 67 minutos corresponden a los mismos años que Mandela consagró a su combate político. El dirigente sudafricano, tras su puesta en libertad, dirigió las negociaciones que permitieron la transición, sin guerra civil, hacia la democracia multirracial.

El ex mandatario, quien pasó más de 25 años en la cárcel y que está bajo vigilancia médica desde 2011, pasará su cumpleaños acompañado de su familia en su residencia de Qunu, lugar donde vivió en su infancia y al que se trasladó el pasado 29 de mayo.

El ex presidente de Estados Unidos, William Clinton visitó la víspera al ex mandatario sudafricano en su residencia en el sureste de Sudáfrica.

Mandela dedicó más de seis décadas de su vida a luchar contra el régimen racista del apartheid impuesto por la minoría blanca, que le encarceló durante 27 años hasta su puesta en libertad en 1990.

Este miércoles, a las 08:00 horas locales (06:00 GMT), miles de escolares sudafricanos entonaron el clásico «Happy Birthday, Madiba’, el nombre de clan tradicional de Nelson Mandela.

«Este es un día muy importante para todos nosotros», dijo Paul Ramela, directora de una escuela primaria en Soweto, reportó el canal sudafricano de noticias 24 News.

«Estamos aquí para celebrar el cumpleaños de una persona muy importante, una persona que nos ha liberado del apartheid», señaló la profesora al inicio de la ceremonia en su escuela ante decenas de estudiantes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto