Conecta con nosotros

Política

Las 5 claves de la nueva reforma política

Este miércoles se espera la aprobación de la reforma política en la sesión de la Comisión Permanente del Senado de la República, luego de que el decreto de reformas constitucionales en materia política fuera aprobado por 17 congresos locales, con lo que se cumple el requisito de que dos terceras partes apoyen el dictamen.

Los estados que ya aprobaron la reforma constitucional son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Te presentamos a continuación las cinco claves de las modificaciones que entrarían en vigor cuando el Presidente de la República promulgue la ley:

1- ¡Candidatos ciudadanos!

Cualquiera podrá postularse y convertirse en presidente en cualquier nivel de gobierno, tal como lo marca la Constitución. Los ciudadanos podrán ser candidatos independientes, sin la necesidad de afiliarse a algún partido, terminando con esta especie de “monopolio” que los partidos mantienen hasta hoy en la vida política del país. Pasará de ser PRD contra PRI, PRI contra PAN, PAN contra PRD… para convertirse en una disputa entre ciudadanos.

2- Consultas populares e iniciativa ciudadana

La reforma política dará más poder al ciudadano, quien podrá promover y participar en consultas populares y proponer iniciativas de ley; para esto último, en la actualidad el ciudadano tiene que recurrir a su respectivo diputado.

3- Dos opciones para la toma de protesta del Presidente

Derivada del conflicto poselectoral del 2006, la reforma política contempla que el Presidente electo pueda rendir protesta tanto en el Palacio Legislativo de San Lázaro como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La reforma política votada en el pasado periodo de sesiones determina en el Artículo 87 de la Constitución que:

“Si por cualquier circunstancia el Presidente no pudiere rendir la protesta en los términos del párrafo anterior, lo hará de inmediato ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión”.

Y agrega: “En caso de que el Presidente no pudiere rendir la protesta ante el Congreso de la Unión, ante la Comisión Permanente o ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión, lo hará de inmediato ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia”.

4- Iniciativa preferente del Presidente

Otra de las facultades que da al Ejecutivo es la de “iniciativa preferente”. Con ello, el día de apertura del periodo ordinario de sesiones, el Presidente de la República podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente o anunciar con ese carácter hasta dos propuestas que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen.

Con esto se evitaría una “parálisis” en el quehacer del gobierno.

5- Nuevas facultades al Senado

La reforma otorga al Senado nuevas facultades de ratificación de los titulares de los órganos reguladores del Estado, como son la Comisión Federal de Competencia(Cofeco), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Comisión Reguladora de Energía entre otros.

(Con información de Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto