Conecta con nosotros

Política

Las 5 claves de la nueva reforma política

Este miércoles se espera la aprobación de la reforma política en la sesión de la Comisión Permanente del Senado de la República, luego de que el decreto de reformas constitucionales en materia política fuera aprobado por 17 congresos locales, con lo que se cumple el requisito de que dos terceras partes apoyen el dictamen.

Los estados que ya aprobaron la reforma constitucional son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Te presentamos a continuación las cinco claves de las modificaciones que entrarían en vigor cuando el Presidente de la República promulgue la ley:

1- ¡Candidatos ciudadanos!

Cualquiera podrá postularse y convertirse en presidente en cualquier nivel de gobierno, tal como lo marca la Constitución. Los ciudadanos podrán ser candidatos independientes, sin la necesidad de afiliarse a algún partido, terminando con esta especie de “monopolio” que los partidos mantienen hasta hoy en la vida política del país. Pasará de ser PRD contra PRI, PRI contra PAN, PAN contra PRD… para convertirse en una disputa entre ciudadanos.

2- Consultas populares e iniciativa ciudadana

La reforma política dará más poder al ciudadano, quien podrá promover y participar en consultas populares y proponer iniciativas de ley; para esto último, en la actualidad el ciudadano tiene que recurrir a su respectivo diputado.

3- Dos opciones para la toma de protesta del Presidente

Derivada del conflicto poselectoral del 2006, la reforma política contempla que el Presidente electo pueda rendir protesta tanto en el Palacio Legislativo de San Lázaro como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La reforma política votada en el pasado periodo de sesiones determina en el Artículo 87 de la Constitución que:

“Si por cualquier circunstancia el Presidente no pudiere rendir la protesta en los términos del párrafo anterior, lo hará de inmediato ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión”.

Y agrega: “En caso de que el Presidente no pudiere rendir la protesta ante el Congreso de la Unión, ante la Comisión Permanente o ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión, lo hará de inmediato ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia”.

4- Iniciativa preferente del Presidente

Otra de las facultades que da al Ejecutivo es la de “iniciativa preferente”. Con ello, el día de apertura del periodo ordinario de sesiones, el Presidente de la República podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente o anunciar con ese carácter hasta dos propuestas que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen.

Con esto se evitaría una “parálisis” en el quehacer del gobierno.

5- Nuevas facultades al Senado

La reforma otorga al Senado nuevas facultades de ratificación de los titulares de los órganos reguladores del Estado, como son la Comisión Federal de Competencia(Cofeco), la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y la Comisión Reguladora de Energía entre otros.

(Con información de Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Política

Equipo de campaña de Xóchitl Gálvez es ‘puro cartucho quemado’, critica Mario Delgado

Mario Delgado reaccionó al equipo de campaña que presentó este martes la precandidata del FAM, Xóchitl Gálvez. (Foto: Especial)

La precandidata presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, presentó este martes a su equipo de precampaña rumbo al 2024.

El equipo de campaña de Xóchitl Gálvez en el frente opositor lo integran “puros cartuchos quemados” y “perdedores”, criticó el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.

En cambio -estimó- en el proyecto de Claudia Sheinbaum, con Morena, resaltan los “altos perfiles” de personajes destacados en diversas áreas y con el plus de ser un equipo de gran “pluralidad” y con preparación.

Del frente opositor, Delgado Carrillo criticó que “solo tenemos pura chunga, puro juego” y a los “cartuchazos quemados” como el priista Rubén Moreira, quien “es el mapache mayor de Coahuila. Carolina Viggiano, su esposa, quien ya perdió y le ganó Julio Menchaca en Hidalgo”.

“Santiago Creel, que perdió contra López Obrador por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y quien luego se dedicó a dar permisos de casinos en la Secretaría de Gobernación”, recordó.

Subrayó que, ante la falta de voluntarios,”revivieron a Max Cortázar como vocero y coordinador de Comunicación, con lo que ya regresó RBD, o a lo mejor quieren que regrese Timbiriche”.

“Pero, ¿quién es Max Cortázar? Fue el coordinador de Comunicación con Calderón cuando se robaron la Presidencia. Fue el orquestador de laguerra sucia del ´López Obrador, un peligro para México´; es experto en guerra sucia”, acusó.


Por eso, dijo, “no nos extraña que, desde su aparición, se haya arreciado en las redes esta guerra sucia. Es el coordinador ahora de Comunicación Social, pero yo creo que va a ´salar´ aún más a su candidata, porque fue el coordinador de Josefina Vázquez Mota que perdieron y se fueron hasta el tercer lugar”.

“Yo creo que a ver si no le trae la misma suerte-. Está Josefina Vázquez Mota también que perdió muy feo; Margarita Zavala, por si les faltan firmas falsas, creo que ella se va a encargar de eso”, expresó con ironía.

Hoy informamos en conferencia que el fin de semana pasado dieron inicio los «Diálogos por la Transformación»; una plataforma integrada por un equipo de primera para seguir nutriendo el #ProyectoDeNación.

A diferencia de lo que hoy presentó @XochitlGalvez; un equipo lleno de puro… pic.twitter.com/vhr0IBDCQK

— Mario Delgado (@mario_delgado) December 5, 2023

También arremetió contra el PRD y señaló que “bueno, hasta Jesús Ortega está encargado de Perspectiva, que quién sabe qué es eso, no supieron qué inventarle”.

Insistió que “ahí está la diferencia y es lo que ve la gente, es lo que está valorando. El nuestro es un equipazo que, sin duda, podría formar un gabinete en el futuro”.

“En cambio, imagínense un gabinete con estos nombres, con Moreira, con Max Cortázar, con Josefina Vázquez Mota, con Margarita Zavala, pues es una gran diferencia. No somos iguales, y eso es lo que se refleja en las encuestas”, comentó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto