Conecta con nosotros

Dinero

Estos son los ahorros del Horario de Verano, según la Sener

El Horario de Verano, que inició el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, permitió un ahorro de energía de mil 35.52 Gigawatts hora (GWh), cifra que equivale al abastecimiento de 596 casas habitación durante todo un año con un consumo promedio de 289kWh/bimestre, de acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

Con ese ahorro se evitó la emisión de 504 mil toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera -principal contaminante del efecto invernadero-, que equivale a la quema de mil 319 mil barriles de petróleo crudo, informó la Secretaría de Energía en un comunicado.

En el segmento económico, el ahorro se estima en mil 455 millones de pesos, con un costo medio de la energía eléctrica de 1.4048 pesos por kWh para los usuarios domésticos. Esta cifra incluye los ahorros de los 33 municipios de la franja fronteriza norte.
Al término de la aplicación del Horario de Verano, en noviembre de 2015, se obtendrán los valores reales, de acuerdo a los resultados de la evaluación de la segunda transición octubre-noviembre, los cuales se presentarán en un informe final, refiere la secretaría.

Recuerda que el Horario de Verano termina el domingo próximo, por lo que la Sener recomienda atrasar el reloj una hora la noche del sábado 24 de octubre, para que al día siguiente se reanuden actividades con el horario de invierno.

Fuente El Financiero

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto