Conecta con nosotros

México

Usan bacterias científicos mexicanos para desarrollar biocomputadoras

Científicos mexicanos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrollan biocomputadoras, con la idea de introducir organismos vivos para ser empleados en los microcircuitos en lugar de silicio y cobre, informó hoy la institución. El investigador del Departamento de Matemáticas del Cinvestav, Eduardo Santillán Zerón, dijo que en el futuro las bacterias podrán sustituir los microcircuitos y dar paso a las biocomputadoras. Explicó que la información no se transmitirá por impulsos eléctricos, como ocurre actualmente, sino a través de mensajes químicos, por lo que se dio a la tarea de desarrollar osciladores biológicos, un sistema que emita señales en determinados lapsos de tiempo.

El ganador del Premio a la Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, en el área de Ciencias Exactas, dijo que en la naturaleza hay muchos osciladores, como el corazón y el mecanismo de sueño y vigilia (llamado ciclo circadiano) de los animales superiores; sin embargo, esos sistemas sólo existen en organismos multicelulares.

La idea general del proyecto es obtener y cultivar bacterias que reciban una señal química y liberen una sustancia, tal vez una proteína, en ciclos determinados de tiempo, comentó. Santillán Zerón trabaja en introducir un sistema de «apagado y encendido» por medio de una modificación genética dentro de dicho microorganismo, ya que los microbios no lo poseen de manera natural, pues éstos nunca duermen, no descansan ni se detienen.

La investigación lleva un proceso. Primero se construye un modelo matemático y se utilizan simulaciones aleatorias para establecer el tipo de gen que se debe plantar en las bacterias y lograr las biooscilaciones. Una vez que se obtiene el modelo adecuado, es necesario encontrar las piezas básicas (genes) y armarlas en correcto orden. Para ello se recurre a biólogos experimentales, con el fin de saber si ya se conoce algún gen con las características buscadas y finalmente se realiza la modificación genética.

 En algunas pruebas realizadas al momento de introducir los cambios en la bacteria, en este caso la «Escherichia coli», la molécula de proteína era muy grande y fue imposible hacerla pasar a través de la membrana celular, es decir, la barrera natural que separa el interior del microorganismo del medio ambiente.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto