Conecta con nosotros

México

Usan bacterias científicos mexicanos para desarrollar biocomputadoras

Científicos mexicanos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrollan biocomputadoras, con la idea de introducir organismos vivos para ser empleados en los microcircuitos en lugar de silicio y cobre, informó hoy la institución. El investigador del Departamento de Matemáticas del Cinvestav, Eduardo Santillán Zerón, dijo que en el futuro las bacterias podrán sustituir los microcircuitos y dar paso a las biocomputadoras. Explicó que la información no se transmitirá por impulsos eléctricos, como ocurre actualmente, sino a través de mensajes químicos, por lo que se dio a la tarea de desarrollar osciladores biológicos, un sistema que emita señales en determinados lapsos de tiempo.

El ganador del Premio a la Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias, en el área de Ciencias Exactas, dijo que en la naturaleza hay muchos osciladores, como el corazón y el mecanismo de sueño y vigilia (llamado ciclo circadiano) de los animales superiores; sin embargo, esos sistemas sólo existen en organismos multicelulares.

La idea general del proyecto es obtener y cultivar bacterias que reciban una señal química y liberen una sustancia, tal vez una proteína, en ciclos determinados de tiempo, comentó. Santillán Zerón trabaja en introducir un sistema de «apagado y encendido» por medio de una modificación genética dentro de dicho microorganismo, ya que los microbios no lo poseen de manera natural, pues éstos nunca duermen, no descansan ni se detienen.

La investigación lleva un proceso. Primero se construye un modelo matemático y se utilizan simulaciones aleatorias para establecer el tipo de gen que se debe plantar en las bacterias y lograr las biooscilaciones. Una vez que se obtiene el modelo adecuado, es necesario encontrar las piezas básicas (genes) y armarlas en correcto orden. Para ello se recurre a biólogos experimentales, con el fin de saber si ya se conoce algún gen con las características buscadas y finalmente se realiza la modificación genética.

 En algunas pruebas realizadas al momento de introducir los cambios en la bacteria, en este caso la «Escherichia coli», la molécula de proteína era muy grande y fue imposible hacerla pasar a través de la membrana celular, es decir, la barrera natural que separa el interior del microorganismo del medio ambiente.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Ya suman 11 muertos por derrumbe de iglesia en Tamaulipas

Continúan las labores en la iglesia de la Santa Cruz de Ciudad Madero, Tamaulipas, donde la tarde del domingo 10 personas murieron al derrumbarse el techo y las paredes cuando estaban en la celebración de un bautizo.

La mañana de este lunes no hay descanso, cientos de personas siguen en las labores de liberar los restos de cemento, toneladas de escombro que son sacadas con maquinaria pesada.

Decenas de hombres hacen los trabajos rudos de partir el concreto y retirar «en mano cadena» o con maniobra de maquinaria. Otro numeroso grupo de marinos, guardias estatales, ministeriales y militares resguardan el sitio, mientras más a la distancia los ciudadanos voluntarios reparten lonches.

Ya no hay personas bajo los escombros

Las autoridades que coordinan las acciones aseguran a EL UNIVERSAL que bajo los escombros ya no hay personas, ni vivas ni muertas, «pero de todas formas se trabaja con cuidado, por si llegara a surgir un cuerpo», dice uno de los funcionarios.

Oficialmente el saldo de fallecidos sigue siendo de 10 personas (3 menores, 2 hombres y 5 mujeres), como también lo da a conocer la Vocería de Seguridad de Tamaulipas. Respecto a los 60 lesionados, indica que 23 permanecen hospitalizados, dos de ellos con heridas graves.

«Retírenme ya a todos, ya no quiero a nadie aquí», con ademanes, la que da indicaciones es la Agente del Ministerio Público en Ciudad Madero, Claudia Gámez, encargada de la coordinación con la Sedena, Protección Civil, Guardia Estatal y la Marina.

«Aquí se rescataron 11 personas fallecidas y 60 sobrevivientes que fueron llevados a los diferentes hospitales», dice.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto