Conecta con nosotros

Chihuahua

Se queda sin policías San Francisco de Conchos

La corporación policíaca del municipio de San Francisco de Conchos y del seccional de Boquilla renunció después de las balaceras registradas el domingo pasado en esa región del sur del estado.

Cuando presentaron su renuncia indicaron que el apoyo que reciben para enfrentar la inseguridad es insuficiente, así lo evidenció el asesinato del exagente municipal que fue privado de su liberad y asesinado horas más tarde.

Además de los agentes, también presentaron su renuncia los directores de Seguridad Pública, por lo que la Fiscalía General del Estado movilizó a sus agentes para vigilar la zona.

El municipio de San Francisco de Conchos se sumó a otros que tienen déficit de agentes, porque estos han renunciado ante los altos índices de violencia que se registran en el estado y por la falta de garantías suficientes para ejercer su trabajo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reconoció que los municipios de Ahumada, Guadalupe y Praxedis G. Guerrero no tienen cuerpo policiaco ni armamento necesario.

Ahumada y Guadalupe no tienen policías desde hace unos  tres o cuatro años, mientras que en Praxedis G. Guerrero trabajan con seis hombres desarmados.

Las renuncias masivas se han registrado cuando los agentes han sido víctimas de agresiones y amenazados por el crimen organizado.

Los municipios que tienen años sin policías municipales cuentan con apoyo del Ejército y de la Policía Estatal para efectuar patrullaje y vigilancia. De la Escuela de Policía del Estado egresarán nuevos elementos, que se espera se incorporen a algunos municipios.

En el municipio de Guachochi también renunciaron los agentes de manera masiva el 13 de febrero pasado. El alcalde Andrés Balleza Carreón expuso que ese día asaltaron a una joven del programa Oportunidades en la sierra de Norogachi.

La Dirección de Seguridad Pública de Guachochi les indicó a los agentes que tendrían que brindar seguridad a los trabajadores de Sedesol para la entrega de despensas y apoyos de la dependencia a las comunidades de la región. Los uniformados se negaron y fueron despedidos, explicó el presidente del municipio, Andrés Balleza Carreón, durante la reunión del Observatorio Ciudadano de la Sierra Tarahumara realizada en Creel, Bocoyna

Balleza Carreón dio a conocer que otros agentes policíacos también renunciaron. En total fueron 20 liquidaciones.

La corporación policíaca del municipio de San Francisco de Conchos y del seccional de Boquilla renunció después de las balaceras registradas el domingo pasado en esa región del sur del estado.

Cuando presentaron su renuncia indicaron que el apoyo que reciben para enfrentar la inseguridad es insuficiente, así lo evidenció el asesinato del exagente municipal que fue privado de su liberad y asesinado horas más tarde.

Además de los agentes, también presentaron su renuncia los directores de Seguridad Pública, por lo que la Fiscalía General del Estado movilizó a sus agentes para vigilar la zona.

El municipio de San Francisco de Conchos se sumó a otros que tienen déficit de agentes, porque estos han renunciado ante los altos índices de violencia que se registran en el estado y por la falta de garantías suficientes para ejercer su trabajo.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reconoció que los municipios de Ahumada, Guadalupe y Praxedis G. Guerrero no tienen cuerpo policiaco ni armamento necesario.

Ahumada y Guadalupe no tienen policías desde hace unos  tres o cuatro años, mientras que en Praxedis G. Guerrero trabajan con seis hombres desarmados.

Las renuncias masivas se han registrado cuando los agentes han sido víctimas de agresiones y amenazados por el crimen organizado.

Los municipios que tienen años sin policías municipales cuentan con apoyo del Ejército y de la Policía Estatal para efectuar patrullaje y vigilancia. De la Escuela de Policía del Estado egresarán nuevos elementos, que se espera se incorporen a algunos municipios.

En el municipio de Guachochi también renunciaron los agentes de manera masiva el 13 de febrero pasado. El alcalde Andrés Balleza Carreón expuso que ese día asaltaron a una joven del programa Oportunidades en la sierra de Norogachi.

La Dirección de Seguridad Pública de Guachochi les indicó a los agentes que tendrían que brindar seguridad a los trabajadores de Sedesol para la entrega de despensas y apoyos de la dependencia a las comunidades de la región. Los uniformados se negaron y fueron despedidos, explicó el presidente del municipio, Andrés Balleza Carreón, durante la reunión del Observatorio Ciudadano de la Sierra Tarahumara realizada en Creel, Bocoyna

Balleza Carreón dio a conocer que otros agentes policíacos también renunciaron. En total fueron 20 liquidaciones.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Municipio demandará por la vía penal a desarrollador de Monte Xenit; los apoyos serán recuperados

El Gobierno Municipal de Chihuahua anunció que emprenderá acciones legales contra la desarrolladora responsable del fraccionamiento Monte Xenit, luego de los daños estructurales que pusieron en riesgo a decenas de familias. Así lo informó Mariana De Lachica, vocera del Municipio, quien dejó en claro que será el desarrollador quien deberá cubrir los costos de atención y apoyo a los vecinos afectados.

“Una vez que se concluyan las erogaciones, el Municipio interpondrá una denuncia penal para que el desarrollador pague lo correspondiente a cada una de las familias”, aseguró De Lachica en conferencia de prensa.

Se activan apoyos temporales para los residentes

El secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, informó que ya se aprobó el recurso para operar el programa de habitación temporal, dirigido a las familias afectadas por la posible caída de una barda perimetral en el fraccionamiento.

Para garantizar transparencia, se instaló un Comité de Evaluación de los Programas Emergentes, integrado por el subsecretario del Ayuntamiento, Alejandro Olivas; el oficial mayor, Mario Alarcón; y la vocera Mariana De Lachica.

Cuatro escenarios de apoyo

Olivas detalló los cuatro tipos de apoyo económico contemplados:

  1. Propietarios que vivían en el fraccionamiento: recibirán hasta 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes de renta.

  2. Inquilinos que rentaban ahí: se les entregará 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes; a partir del segundo mes, el apoyo se dará al propietario por 8 mil pesos mensuales.

  3. Propietarios que se mudan con familiares u otra propiedad: se otorgarán 8 mil pesos como apoyo único.

  4. Duración del apoyo: podrá extenderse hasta por seis meses.

Tan solo el lunes, 16 familias acudieron a las oficinas del Ayuntamiento para iniciar el trámite. De ellas, cinco ya recibieron el apoyo económico, por un total de 147 mil pesos en efectivo.

Estudios disponibles al público

El coordinador de Comunicación Social, Ignacio Dávila, informó que ya se encuentran disponibles los estudios técnicos realizados por peritos de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Estos pueden consultarse públicamente en el sitio oficial del Gobierno Municipal: www.municipiochihuahua.gob.mx


Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto