Conecta con nosotros

Política

A partir de 2015 podrán participar candidaturas ciudadanas

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio.- El Congreso mexicano declaró hoy válida la reforma constitucional para que los ciudadanos participen como candidatos independientes en elecciones a la Presidencia o aspiren a cualquier otro cargo popular a partir de 2015, informaron fuentes legislativas.

La misma fue aprobada por 18 de los 32 congresos estatales que hay en México y ya fue enviada desde el Legislativo al Ejecutivo para su promulgación.

La Comisión Permanente, órgano que sustituye al Congreso durante los períodos de receso, en el caso actual hasta el 1 de septiembre, emitió su aprobación a la tan esperada reforma política que permite a los ciudadanos postularse sin necesidad de pertenecer a un partido político.

Las fuentes explicaron a Efe que esta reforma, que modifica y adiciona un total de catorce artículos, con los avales que ahora tiene, no requiere de la aprobación del Ejecutivo por lo que su publicación en el Diario Oficial es un trámite que podría ocurrir mañana mismo.

Las modificaciones constitucionales permiten convocar a una consulta popular para que los ciudadanos puedan incidir en la creación o modificaciones de reformas o leyes que sean de trascendencia.

Las consultas sólo podrán ser convocadas por el Ejecutivo, el Legislativo, siempre y cuando sean aprobadas por dos terceras partes de la Cámara de los Diputados, o por ciudadanos cuando la apoyen al menos el 2 por ciento de los potenciales electores.

La consulta ciudadana será vinculante cuando la participación total corresponda a por lo menos el 40 por ciento más uno de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.

Tras conocerse el respaldo de la reforma constitucional Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que «era necesario darle más poder a los ciudadanos que a los políticos (…) para incidir en decisiones de la vida política del país».

Agregó que la misma implica una «modernización del presidencialismo» mexicano y «provee nuevos instrumentos para el diálogo entre Poderes».

Esta reforma política, validada entre aplausos y de pie por los legisladores de la Comisión Permanente, culmina tras celebrarse el pasado 1 de julio comicios presidenciales en México.

Un añadido más es que el cambio constitucional facilita que el presidente electo pueda asumir la Jefatura de Estado ante el presidente de las Mesas Directivas del Congreso o ante el magistrado-presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También otorga al Ejecutivo el derecho de remitir dos iniciativas preferentes en cada período ordinario de sesiones, e incluye cambios en la Constitución que precisan los métodos de sustitución del Presidente de la República en casos en que el mismo falte de manera definitiva.

Sería el secretario de Gobernación (ministro del Interior) el que asuma el cargo a la espera de que el Congreso decida designar a otros o convocar a elecciones extraordinarias.

No obstante, el senador Francisco García Lizardi, perteneciente al partido Movimiento Ciudadano, consideró que la reforma política quedó corta de miras para un país que necesita un cambio verdadero. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto