Conecta con nosotros

Política

A partir de 2015 podrán participar candidaturas ciudadanas

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de julio.- El Congreso mexicano declaró hoy válida la reforma constitucional para que los ciudadanos participen como candidatos independientes en elecciones a la Presidencia o aspiren a cualquier otro cargo popular a partir de 2015, informaron fuentes legislativas.

La misma fue aprobada por 18 de los 32 congresos estatales que hay en México y ya fue enviada desde el Legislativo al Ejecutivo para su promulgación.

La Comisión Permanente, órgano que sustituye al Congreso durante los períodos de receso, en el caso actual hasta el 1 de septiembre, emitió su aprobación a la tan esperada reforma política que permite a los ciudadanos postularse sin necesidad de pertenecer a un partido político.

Las fuentes explicaron a Efe que esta reforma, que modifica y adiciona un total de catorce artículos, con los avales que ahora tiene, no requiere de la aprobación del Ejecutivo por lo que su publicación en el Diario Oficial es un trámite que podría ocurrir mañana mismo.

Las modificaciones constitucionales permiten convocar a una consulta popular para que los ciudadanos puedan incidir en la creación o modificaciones de reformas o leyes que sean de trascendencia.

Las consultas sólo podrán ser convocadas por el Ejecutivo, el Legislativo, siempre y cuando sean aprobadas por dos terceras partes de la Cámara de los Diputados, o por ciudadanos cuando la apoyen al menos el 2 por ciento de los potenciales electores.

La consulta ciudadana será vinculante cuando la participación total corresponda a por lo menos el 40 por ciento más uno de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.

Tras conocerse el respaldo de la reforma constitucional Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que «era necesario darle más poder a los ciudadanos que a los políticos (…) para incidir en decisiones de la vida política del país».

Agregó que la misma implica una «modernización del presidencialismo» mexicano y «provee nuevos instrumentos para el diálogo entre Poderes».

Esta reforma política, validada entre aplausos y de pie por los legisladores de la Comisión Permanente, culmina tras celebrarse el pasado 1 de julio comicios presidenciales en México.

Un añadido más es que el cambio constitucional facilita que el presidente electo pueda asumir la Jefatura de Estado ante el presidente de las Mesas Directivas del Congreso o ante el magistrado-presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

También otorga al Ejecutivo el derecho de remitir dos iniciativas preferentes en cada período ordinario de sesiones, e incluye cambios en la Constitución que precisan los métodos de sustitución del Presidente de la República en casos en que el mismo falte de manera definitiva.

Sería el secretario de Gobernación (ministro del Interior) el que asuma el cargo a la espera de que el Congreso decida designar a otros o convocar a elecciones extraordinarias.

No obstante, el senador Francisco García Lizardi, perteneciente al partido Movimiento Ciudadano, consideró que la reforma política quedó corta de miras para un país que necesita un cambio verdadero. 

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Manifestantes “revientan” sesión del Congreso de Nuevo León

Inconformes irrumpieron en el recinto legislativo al grito de «¡Vendidos!» CRÉDITO: X/@RosendoChV

Los congresistas tienen pendiente la designación, luego de que el TEPJF invalidó su primera elección

Un grupo de personas irrumpió en la sesión del Congreso de Nuevo León en la que se discutía la selección del gobernador interino que suplirá a Samuel García, precandidato presidencial por Movimiento Ciudadano.

Los inconformes ingresaron al recinto legislativo al grito de “¡Vendidos, vendidos!”. De acuerdo con reportes preliminares, habrían lanzado bombas de humo o activado un extintor.

Las críticas a lo ocurrido en el Congreso local no se hicieron esperar. Uno de los primeros en rechazar la situación fue Rubén Moreira, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionaro Institucional (PRI) en Cámara de Diputados.

“Una multitud identificada con @MovCiudadanoMX irrumpió en el Congreso de #NuevoLeón. Quieren impedir la elección del gobernador interino. Hay un virtual golpe de estado de @samuel_garcias. El estado norteño en una crisis institucional armada por un indolente fantoche”, publicó el diputado federal en redes sociales.

Conviene recordar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó a José Arturo Salinas Garza como gobernador interino, la primera elección de los congresistas.

Salinas fue hasta agosto de este año presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura. En ese sentido los magistrados resolvieron que es inelegible para suplir al emecista debido a que la Constitución Mexicana prohíbe que una sola persona se reúnan dos o más poderes.

Tras la resolución del TEPFJ, García dejó a cargo a Javier Navarro, secretario de Gobierno, previo a su precampaña, la cual comenzó el pasado 20 de octubre.

Samuel García envió contundente mensaje previo a sesión del Congreso local

*Información en desarrollo

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto