Conecta con nosotros

Policiaca

PGR arranca bases de datos para búsqueda de desaparecidos

A dos años del inicio de su implementación, este lunes la Procuraduría General de la República (PGR) puso en operación el Sistema de Base de Datos Ante Mortem/ Post Mortem (AM/PM), como parte del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

El sistema informático para la integración de esta base de datos fue donado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), luego de la firma de un Convenio de Colaboración celebrado con la PGR, para la búsqueda de personas desaparecidas e información de personas fallecidas sin identificar.

Este convenio se firmó en septiembre de 2013, cuando la dependencia todavía era dirigida por Jesús Murillo Karam, con autoridades del organismo internacional.

La dependencia informó, en un comunicado, que el Sistema de Base de Datos Ante Mortem/ Post Mortem (AM/PM) es una herramienta informática y de investigación que permitirá gestionar y sistematizar la información sobre personas desaparecidas y restos humanos.

La estructura del sistema también le permite a los investigadores establecer las circunstancias de la desaparición de la víctima y, en su caso, los lugares de los hallazgos de los restos.

En un comunicado, la PGR informó que ahora se trabaja en la capacitación del personal encargado de operar la base de datos AM/PM.

Además se realizan las actualizaciones necesarias para atender los requerimientos técnicos de la plataforma digital, con el objetivo de que el software opere en todas las delegaciones de la PGR en las entidades federativas.

La dependencia agregó que también se han articulado acciones de adecuación y homologación de formatos, para integrar todas las bases de datos nacionales con datos forenses en el ámbito federal.

Desde mayo de 2013 la PGR inició los trabajos para atender el fenómeno de personas desaparecidas, que al inicio de la presente administración fueron calculadas en aproximadamente 26 mil casos.

De manera inicial se creó la Unidad para la Búsqueda de Desaparecidos, el 26 de mayo de ese año, la que quedó a cargo de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la dependencia.

Cuatro meses después se firmó el convenio con la Cruz Roja Internacional, con el objetivo de obtener el software de la Base de Datos AM/PM, que ha utilizado para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.

El pasado 19 de agosto del presente año entraron en operación en todas las procuradurías y fiscalías del país los protocolos homologados para la investigación de casos de tortura y desaparición forzada de persona, así como para la búsqueda de desaparecidos.

Y de manera más reciente, el 19 de octubre se creó la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la PGR, también dependiente de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, la que heredó aproximadamente 800 expedientes abiertos, de la Unidad Especializada.

Fuente Excélsior

Chihuahua

Activan alerta por desaparición de Marisol Mosqueda, adolescente de 15 años en Chihuahua

La Fiscalía General del Estado de Chihuahua emitió una alerta urgente para localizar a Marisol Mosqueda Portillo, una adolescente de 15 años que fue reportada como desaparecida el pasado 17 de julio en el Ejido Labor de Terrazas, al norte de la ciudad de Chihuahua.

Según el boletín oficial, Marisol nació el 23 de febrero de 2010. Al momento de su desaparición vestía pantalón de mezclilla azul y blusa negra. Es de tez morena clara, complexión delgada, mide 1.65 metros, pesa 50 kilogramos, tiene cabello castaño claro y corto, y ojos café claro. Una pequeña cicatriz en la frente es una de sus señas particulares.

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia hace un llamado a la población para colaborar en su localización. Toda información puede marcar la diferencia.

Si tienes algún dato, comunícate de inmediato a los números:

? 911
? 089 (denuncia anónima)
? https://fgewebapps.chihuahua.gob.mx/daFge/

También están habilitadas líneas telefónicas en varias regiones del estado para recibir reportes en tiempo real. Tu ayuda puede salvar una vida.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto