Conecta con nosotros

México

Renuncia representante de Ebrard en Conago

Héctor Hernández Llamas presentó hoy su renuncia como representante del Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), por no haber dejado en claro su rechazo al documento que reconoce a Enrique Peña Nieto como ganador de las elecciones presidenciales.

En su carta de renuncia, el ex funcionario le expresa al mandatario capitalino que reconoce su omisión y asume “las consecuencias de no haber expresado enfáticamente la desaprobación del jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) al pronunciamiento de marras”.

Subrayó que es “sabedor de su postura de respeto irrestricto a las instituciones y al debido curso de un proceso electoral que aún no finaliza, hasta que no haya resuelto al respecto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Aseguró que su intervención como representante del GDF sobre “la presentación de improviso de una propuesta de declaración acerca de la elección presidencial pasada”, fue sólo de voz ya que “la redacción era confusa, poco precisa y que demandaba una profunda revisión”.

Hernández Llamas subrayó que “su redacción final y aprobación para la lectura pública es atribución única y exclusiva de los titulares (gobernadores) con su voto y no de sus representantes en la sesión”.

Luego de la renuncia de Hernández Llamas, el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortés, envió una misiva al secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez, para informarle que en sustitución se nombró a Javier González Garza.

En el oficio reconoce la labor del organismo, pero subrayó que la administración capitalina “lamenta de manera profunda que algunos actores pretendan utilizar este espacio para direccionar posiciones políticas, como sucedió en la Sesión Ordinaria del 13 de julio pasado”.

Dijo que en la edición XLIII de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores “se realizó un pronunciamiento que a nuestro juicio invade la esfera de competencia que tiene el órgano jurisdiccional electoral”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto