Conecta con nosotros

Revista

Nolan, el ilusionista de Hollywood

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio.- Christopher Nolan tiene hipnotizado a Hollywood y al resto del mundo. El realizador, nacido el 20 de julio de 1970 en Londres, Inglaterra, y que nunca pasó por una escuela de cine, es considerado uno de los creadores más visionarios del séptimo arte, y al reinventar la saga sobre Batman colocó su nombre en la historia del cine mundial.

Esa franquicia, cuyo final comienza en México el primer minuto del viernes 27 de julio con la proyección de Batman: El caballero de la noche asciende, se ha convertido en una de las mejores obras de la ciencia ficción, reviviendo un personaje que Joel Schumacher dejó en estado de coma en los años 90.

De repente, en el firmamento de la Warner Bros. (el estudio que posee los derechos cinematográficos del personaje de DC Comics) apareció un joven inglés que parecía no tenerle miedo a nada y que les prometió reinventar su franquicia.

Podía ser un auténtico mago o un charlatán. Pero Warner decidió creer en este “analfabeto de las computadoras” y quien nunca ha sido postulado al Oscar como Mejor Director.

Hasta ese momento, Nolan, egresado de la carrera de Literatura del University College de Londres, solamente había dirigido tres largometrajes: Following (1998), que filmó con poco más de 100 mil pesos; Memento (2001), que de inmediato se convirtió en una cinta de culto e Insomnia (2002), el gris remake de un filme noruego.

De todas ellas, la más desquiciante, visionaria y poderosa era sin dudaMemento, coescrita con su hermano Jonathan y que narra en fragmentos la historia de un hombre que busca vengar la muerte de su esposa reconstruyendo constantemente su historia a través de fotografías y tatuajes en el cuerpo, pues su memoria fue severamente dañada por el criminal que acabó con la vida de su mujer.

La cinta, protagonizada por Guy Pierce, Carrie-Anne Moss y Joe Pantoliano ya exploraba, como algunas de sus siguientes obras, temáticas como el tiempo, los recuerdos, la realidad, la manipulación de la misma y por supuesto, la venganza.

Esos elementos y la visión de Nolan convencieron a los ejecutivos del estudio para dejar Batman en las manos de este fanático del cine de Stanley Kubrick y Ridley Scott.

“Queríamos contar la historia del superhéroe pero con un tratamiento realista. Soy un fan del personaje desde pequeño, pero para nada era un experto en cómics”, explica Nolan en los extras del DVD Batman: Inicia.

Entonces decidió convencer al guionista David Goyer para que se mudara al garaje de su casa en Los Ángeles y juntos, rodeados de lavadoras y objetos viejos, escribieran el reboot del Hombre murciélago.

Toda la historia de la primera película bajo la dirección de Nolan se construyó en ese cuarto de servicio y bajo el más completo sigilo. Incluso se le puso un nombre falso al proyecto (Intimitation Game) y se invitó a los ejecutivos de la Warner a que leyeran la historia en ese mismo lugar y evitar así las fotocopias.

Así nació Batman: Inicia, que hasta ese momento era la película más grande y ambiciosa de Nolan, que fue elogiada por su maestría técnica y por el dramatismo de su historia.

Después llegaron The Prestige (El gran truco), Batman: El caballero de la noche (2008) e Inception (El origen, 2010), que terminarían por colocarlocomo uno de los mejores y más versátiles cineastas contemporáneos,comparado quizá solamente con David Fincher.

Este 2012 Nolan trae la película más esperada del año: Batman: El caballero de la noche asciende, la cual se especula tuvo un costo superior a los 250 millones de dólares, el más grande en la historia del cine para la que se presume como la cinta más ambiciosa del séptimo arte.

A pesar del presupuesto, en la tercera entrega de Batman, Nolan evitó a toda costa los efectos digitales y solamente los empleó donde no encontró una opción física para realizarlos.

Sus colaboradores siguen sorprendidos de la fuerza del realizador que metió a 11 mil extras al estadio de futbol americano de los Acereros de Pittsburg para una de las secuencias más aclamadas de la cinta.

“Es una película épica, de guerra, es su intento por hacer un cine como el que hacia Fritz Lang”, explica la revista Cine Premiere en un artículo dedicado al filme del verano.

El director también renunció al 3D y decidió filmarla con cámara Imax, un formato de 70mm que representa el doble campo visual del tradicional 35mm, pero del que no existen muchas salas con las especificaciones técnicas que permitan su proyección.

Y es que Christopher Nolan, quien ahora es un millonario que vive en una mansión en Los Ángeles al lado de su esposa Emma Thomas y sus cuatro hijos, es también un obsesivo, perfeccionista y controlador.

Un ejemplo de ello es que en vez de solicitar apoyo de una segunda unidad para realizar las tomas secundarias, prefiere hacerlas él mismo, aunque ello le exija mayor tiempo y esfuerzo. Aunque en apariencia Christopher Nolan parezca un cineasta imbatible, también tiene sus lados flacos.

Sus detractores afirman que nunca fue un gran cineasta independiente y que no sabe qué hacer con los personajes femeninos, lo cual parece la más absoluta verdad.

Pecata minuta para un hombre que revivió a uno de los superhéroes más emblemáticos de los cómics y que ahora asesora a Zack Snyder en su nueva versión de Superman: El hombre de acero.

¿Maldición o coincidencia?

No todo es de nuevos récords, contratos millonarios y éxitos para Christopher Nolan, quien, en el proceso de renovar la franquicia deBatman, también ha sufrido momentos dolorosos que han afectado su vida.

El más reciente, como se sabe, es la masacre cometida en un cine de Aurora, Colorado, durante la función de madrugada de El caballero de la noche asciende. James Holmes, un joven de 24 años, ingresó al recinto portando una máscara y, luego de gritar, lanzó gas lacrimógeno y abrió fuego contra los espectadores.

Nolan también perdió a dos cercanos colaboradores de El caballero de la noche. El primero de ellos fue Conway Wickliffe, quien ensayando una secuencia de persecución estrelló su auto en una curva y perdió la vida.

El otro y más popular fue Heath Ledger, que fue encontrado sin vida el 22 de enero de 2008 en su departamento del Soho en Nueva York.

La película fue dedicada a la memoria de Wickliffe y de Ledger, quien ganaría el Oscar póstumo en la categoría de Mejor Actor de Reparto por su interpretación de El Guasón.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto