Conecta con nosotros

Deportes

México gana 2-0 y suma tres unidades más para ir al Hexagonal Final rumbo a Rusia 2018

Sin ser brillante, pero sí efectiva, la Selección Mexicana de futbol terminó con una racha de 50 años sin ganar en esta ciudad, al dar cuenta 2-0 de un Honduras con poco futbol, en partido eliminatorio de la Concacaf rumbo al Mundial de Rusia 2018.

Los goles de la victoria fueron obra de Jesús Manuel Corona, al minuto 66, y de Jürgen Damm, al 72’, en este duelo que se disputó en el Estadio Olímpico Metropolitano.
Pese a lo ríspido y cerrado que fue el partido, el conjunto azteca se adaptó a circunstancias muy complicadas en todos los aspectos, ante un cuadro centroamericano sin argumentos futbolísticos.

El choque que se disputó con mucha fuerza en todos los sectores del campo, se aclaró en el segundo tiempo para México que tuvo en Jesús Manuel Corona y Jürgen Damm los revulsivos que necesitaban para salir con el triunfo.

La pobreza futbolística del primer tiempo fue tal, que una grave lesión en la rodilla derecha del mediocampista Luis Garrido fue lo más destacado.
La llegada de mayor peligro se dio en los primeros minutos, en un balón largo en el que Rubilio Castillo le ganó la espalda a Diego Reyes, pero Alfredo Talavera salió perfecto para cortar con el pecho.

La tónica se mantuvo para el inicio del complemento, en el que el Tricolor generó la jugada más futbolera de todo el partido. Un gran pase de Andrés Guardado para Javier Hernández que sacó una media vuelta, que Noel Valladares salvó con un manotazo y el rebote le quedó a Jiménez que voló su remate cuando tenía todo para definir, al minuto 56.
Juan Carlos Osorio quería la victoria y decidió refrescar la banda izquierda. Sacó de la cancha a Javier Aquino para darle minutos a Jesús Manuel Corona, quien se encargó de inclinar la balanza a favor de los visitantes.
El jugador del Porto de Portugal tomó un rebote en el área, el cual de “inglesita” se acomodó a la pierna derecha y prendió una volea que se coló pegado al poste para darle la ventaja a México al minuto 66.

Osorio apostó por la velocidad de Jürgen Damm para explotar los espacios que podía dejar el rival en su afán de ir al frente y muy rápido le dio resultados. El jugador de Pachuca ganó a velocidad un balón por derecha, entró al área, amagó con sacar el centro y definió al poste del arquero al minuto 72.

Más allá de una gran atajada de Alfredo Talavera ya en los instantes finales, el resto del juego fue de total control para México, que salió con un triunfo de Honduras, algo que no hacía desde hace 22 años, además de romper una racha de 50 años sin lograrlo en esta ciudad.

Con este resultado, el Tricolor llegó a seis unidades en lo más alto del Grupo A de la fase cuatro de la eliminatoria de la zona, en tanto el cuadro catracho se quedó sin puntos y complica mucho sus posibilidades de acceder al Hexagonal Final.

Fuente Excelsior

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto