Conecta con nosotros

México

Arriban miles al Zócalo contra la imposición

México, DF. Alrededor de las 14 horas los primeros contingentes de la Marcha Nacional contra la Imposición ingresaron a la plancha del Zócalo para manifestar su rechazo a la eventual llegada del priísta Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República.

Con gritos de “Fuera Peña, fuera Peña”, la vanguardia de la movilización se manifiesta en la entrada principal de Palacio Nacional. Miles de personas se han sumado a esta movilización que inició al medio día en la residencia oficial de Los Pinos.

Con un llamado a que las autoridades electorales invaliden los comicios del primero de julio pasado, los manifestantes poco a poco ingresan a la plancha del Zócalo donde se congregarán todos los contingentes de la marcha.

La congregación comenzó en diferentes puntos de Paseo de la Reforma para sumarse a esta movilización. La convocatoria a esta marcha se dio en la Convención Nacional contra la Imposición, celebrada la semana pasada en San Salvador Atenco, estado de México.

A esta manifestación se sumaron jóvenes que participan en el movimiento #YoSoy132, estudiantes rechazados de instituciones de educación superior, estudiantes de diversas universidades del área metropolitana, de organizaciones como la CNTE, el SME, y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, entre otras.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto