Conecta con nosotros

Política

Exige Congreso de la Unión resolver apoyos por sequía

El Congreso de la Unión aprobó una propuesta con carácter de «urgente resolución», en apoyo a 26 entidades del país que sufren por las consecuencias de la sequía, para que el Gobierno Federal entregue los apoyos económicos previamente acordados.

El presidente de la Confederación Nacional Campesina reconoció la voluntad de todas las fuerzas políticas de solidarizarse con esta causa, pues se han dado acuerdos presidenciales y logrado reuniones de entendimiento en la Secretaría de Gobernación, sin embargo, los recursos con los que se han dispuesto, que son recursos ordinarios, no son suficientes para atacar esta sequía, y se requieren recursos extraordinarios del orden de los 15 mil millones de pesos.

El líder de la CNC destacó que se ha estado dialogando con los gobernadores de las entidades federativas, con los secretarios de desarrollo agropecuario y con todos los agentes de la sociedad involucrados, y se sostiene que los recursos que se han prometido, alrededor de 34 mil millones de pesos, no han sido entregados, tanto se ha exhortado a la Secretaría de Gobernación para que con prontitud se resuelva este problema y se publique el decreto legislativo correspondiente, a fin de que los estados cuenten con los recursos extraordinarios.

Sánchez García recordó que desde el 30 de abril pasado se ha luchado por la publicación de este decreto en el Diario Oficial de la Federación para atacar el problema de la sequía, al grado de que el pasado 12 de julio el propio presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Martín Arce Paniagua, envió oficio al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, sobre el asunto.

“El exhorto, explicó, es en función de que este decreto legislativo aprobado por la Cámara de Diputados no fue vetado por el Presidente de la República, pero tampoco se publicó por el propio Ejecutivo Federal y entonces la cámara de origen tiene que ordenar su publicación”.

Por tal motivo, en el escrito al secretario de Gobernación se le informa de que “en virtud de que ha vencido el plazo constitucional otorgado al Ejecutivo Federal para promulgar y publicar el decreto, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo que establece la fracción B del artículo 72 de la Constitución, ordena su publicación de inmediato en el Diario Oficial de la Federación”.

El dirigente cenecista lamentó que con todo lo hecho, la población rural que vive en localidades de muy alta marginación no ha podido tener una respuesta satisfactoria para resolver no solamente la falta de agua sino también de alimentos y recuperar sus capacidades productivas.

El diputado federal oriundo de Guanajuato sostuvo que, de acuerdo con el INEGI, el problema de la sequía afecta ya directa e indirectamente a cerca de 48 millones de mexicanos y que el aumento del territorio desértico provoca en México la pérdida anual del 10 por ciento del Producto Interno Bruto agropecuario, lo que rebasa los 52 mil millones de pesos que representan más de 4 veces el Procampo que se entregó el año pasado y que ascendió a poco más de 13 mil millones de pesos.

Finalmente, afirmó que si bien ha llovido en las últimas fechas, en varias entidades federativas el fenómeno no se presenta, además de que las secuelas de la sequía no se pueden resolver solamente con las precipitaciones ya que se deben poner recursos para los bordos, los abrevaderos, el desasolve de presas; semillas, fertilizantes y otros insumos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto