Conecta con nosotros

Política

Exige Congreso de la Unión resolver apoyos por sequía

El Congreso de la Unión aprobó una propuesta con carácter de «urgente resolución», en apoyo a 26 entidades del país que sufren por las consecuencias de la sequía, para que el Gobierno Federal entregue los apoyos económicos previamente acordados.

El presidente de la Confederación Nacional Campesina reconoció la voluntad de todas las fuerzas políticas de solidarizarse con esta causa, pues se han dado acuerdos presidenciales y logrado reuniones de entendimiento en la Secretaría de Gobernación, sin embargo, los recursos con los que se han dispuesto, que son recursos ordinarios, no son suficientes para atacar esta sequía, y se requieren recursos extraordinarios del orden de los 15 mil millones de pesos.

El líder de la CNC destacó que se ha estado dialogando con los gobernadores de las entidades federativas, con los secretarios de desarrollo agropecuario y con todos los agentes de la sociedad involucrados, y se sostiene que los recursos que se han prometido, alrededor de 34 mil millones de pesos, no han sido entregados, tanto se ha exhortado a la Secretaría de Gobernación para que con prontitud se resuelva este problema y se publique el decreto legislativo correspondiente, a fin de que los estados cuenten con los recursos extraordinarios.

Sánchez García recordó que desde el 30 de abril pasado se ha luchado por la publicación de este decreto en el Diario Oficial de la Federación para atacar el problema de la sequía, al grado de que el pasado 12 de julio el propio presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Martín Arce Paniagua, envió oficio al secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, sobre el asunto.

“El exhorto, explicó, es en función de que este decreto legislativo aprobado por la Cámara de Diputados no fue vetado por el Presidente de la República, pero tampoco se publicó por el propio Ejecutivo Federal y entonces la cámara de origen tiene que ordenar su publicación”.

Por tal motivo, en el escrito al secretario de Gobernación se le informa de que “en virtud de que ha vencido el plazo constitucional otorgado al Ejecutivo Federal para promulgar y publicar el decreto, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, con fundamento en lo que establece la fracción B del artículo 72 de la Constitución, ordena su publicación de inmediato en el Diario Oficial de la Federación”.

El dirigente cenecista lamentó que con todo lo hecho, la población rural que vive en localidades de muy alta marginación no ha podido tener una respuesta satisfactoria para resolver no solamente la falta de agua sino también de alimentos y recuperar sus capacidades productivas.

El diputado federal oriundo de Guanajuato sostuvo que, de acuerdo con el INEGI, el problema de la sequía afecta ya directa e indirectamente a cerca de 48 millones de mexicanos y que el aumento del territorio desértico provoca en México la pérdida anual del 10 por ciento del Producto Interno Bruto agropecuario, lo que rebasa los 52 mil millones de pesos que representan más de 4 veces el Procampo que se entregó el año pasado y que ascendió a poco más de 13 mil millones de pesos.

Finalmente, afirmó que si bien ha llovido en las últimas fechas, en varias entidades federativas el fenómeno no se presenta, además de que las secuelas de la sequía no se pueden resolver solamente con las precipitaciones ya que se deben poner recursos para los bordos, los abrevaderos, el desasolve de presas; semillas, fertilizantes y otros insumos.

Escribe tu comentario

Comentarios

Publicidad
Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

2024

INE ordena eliminar la «posdata» dirigida a los conservadores en las mañaneras de AMLO

El INE emite medidas cautelares para asegurar la neutralidad en las conferencias de prensa del presidente, incluyendo la «posdata» con contenido electoral.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordeno eliminar la «posdata» en el mensaje inicial de advertencia al inicio de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, esto con el fin de salvaguardar la imparcialidad y la neutralidad en el actual proceso electoral.

¿Qué dice la «posdata»?

La aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó una queja contra el presidente y otros funcionarios debido a la inclusión de un mensaje en negritas con las letras «PD» en las conferencias de prensa matutinas del 25, 26 y 27 de septiembre, que según la denunciante, tiene connotaciones electorales:

«Si eres conservador y estás en contra de la transformación del país, porque quieres que regresen los fueros y los privilegios de unos cuantos, y que continúe la corrupción, el clasismo, el racismo y la discriminación, te recomendamos que no veas este programa, porque puede causarte algún daño psicológico, emocional o afectar los intereses que defiendes”.

Este párrafo fue puesto justo debajo del texto de advertencia que antecede al inicio de las conferencias matutinas, el cual fue ordenado por el INE el pasado 21 de septiembre para evitar una posible injerencia del presidente en el proceso electoral de 2024.

La Comisión de Quejas del INE evaluó que el contenido de esta «posdata» contiene elementos y frases relacionadas con la política electoral que podrían influir en la opinión pública durante el Proceso Electoral Federal (PEF) en curso desde el 7 de septiembre.

Medidas cautelares del INE

Como resultado, el INE ordenó la eliminación de este mensaje en las conferencias de prensa publicadas, tanto en las plataformas oficiales del Presidente de la República como en las del gobierno federal. Además, se requiere la modificación de cualquier archivo de audio, audiovisual y/o versión estenográfica en todas las plataformas oficiales de las conferencias matutinas a partir del 25 de septiembre de este año.

Recordatorio al presidente

Esta resolución también recuerda al Presidente de la República su deber de abstenerse de hacer manifestaciones políticas o emitir comentarios de naturaleza electoral, tanto de forma positiva como negativa. Esto para garantizar el respeto a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad en este proceso electoral.

Escribe tu comentario

Comentarios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad

Más visto