Conecta con nosotros

México

25 años tardaría el gobierno en pagar nuevo avión presidencial

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende gastar 9 mil 840 millones de pesosen la compra y mantenimiento de un avión nuevo para evitar que el Presidente y sus acompañantes puedan viajar a Europa sin escalas.

De acuerdo con información del diario Reforma, sólo para evitar contratiempos al mandatario se pretende destinar el equivalente a 757 millones de dólares.

Actualmente, Presidencia cuenta con el TP-01, un Boeing con capacidad para 66 pasajeros que data de 1987 pasajeros que data de 1987, y el TP-02, otro Boeing con capacidad para 68 pasajeros, de 1989.

Dicho proyecto de inversión presentado a la Secretaria de Hacienda no especifica si las naves llegaron al final de su vida útil. La Sedena señaló que el único inconveniente de las naves es que tienen que hacer escalas para vuelos trasatlánticos.

La compra de otra aeronave implicaría un gasto de 8 mil 669 millones de pesos, más mil 170 millones 378 mil por concepto de mantenimiento, ello, a pesar de que el presidente realiza vuelos cada dos meses y medio.

La Sedena planea realizar la adquisición mediante un esquema de arrendamiento financiero con pagos anuales durante 25 años, para un total de 9 mil 840 millones 132 mil pesos. La marca y el modelo del avión no se han especificado.

Gasto excesivo

El periódico Reforma señala que el equivalente a 757 millones de dólares contrasta en sobremanera con lo que cuestan los aviones más grandes y caros del mercado.

Un ejemplo es el Boeing 737 nuevo que está cotizado en 90 millones de dólares, sin embargo, expertos argumentan que se puede comprar hasta en 45 millones.

Mientras que un Boeing 777-300ER tiene un precio de lista de 298 millones, pero en realidad se cotiza en alrededor de 150 millones.

En base a ello, con la cantidad que prevé gastar el gobierno federal, se podrían adquirir tres aeronaves nuevas.

Incluso el avión presidencial de Estados Unidos, un Air Force One, está valuado en 325 millones de dólares, menos de la mitad de lo que se pretende gastar el gobierno mexicano.

En el documento que la Sedena presentó a la Secretaria de Hacienda, justifica que la compra de la aeronave servirá para “estrechar lazos de amistad y cooperación internacional”, además de que la aeronave es para cubrir las necesidades de la Sedena, en dos proyectos anteriores el gobierno reconoció que la aeronave sería utilizada por la Presidencia.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto