Conecta con nosotros

México

Presenta GDF programa de de seguridad para mujeres

El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, presentó el Programa de Ciudad Segura y Amigable para Mujeres y Niñas.

Implica responder así, en la misma medida en que ONU observa a la Ciudad de México, ONU Mujeres deposita la confianza en el trabajo de la Ciudad de México; así es como nosotros tenemos que responderle, con trabajo, con reforzamiento de mecanismos, con tarea comprometida de todas las áreas que participan en la política pública de las mujeres», apuntó el mandatario local.

Se trata de un programa en cinco componentes para atender este problema y los cuales incluyen el fortalecimiento y ampliación de las acciones en el transporte público por parte de la Secretaría de Movilidad de «Viajemos Seguras», a lo que se agrega «Accesa Segura», relacionado con la iluminación, señalización, accesibilidad y equipamientos de espacios públicos que respondan a necesidades y usos de las mujeres con estándares de seguridad; Camina Segura; Participación de la ciudadanía y Respuesta de las autoridades así como establecer campañas de los derechos de la mujer.

El Ejecutivo local adelantó que este miércoles se publicará en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Reglamento de Ley de Trata, una reglamentación que calificó de indispensable.
Mancera Espinosa informó que a través de la Secretaría de Movilidad, habrá un nuevo sistema de transporte público M1, que dejará atrás a RTP lo que implica un transporte más eficiente, más moderno, más seguro y confiable con autobuses mejor equipados y el diseño de estas rutas, así como la implementación de tres módulos más para la atención del Sistema de Transporte Eléctrico y el sistema de Metrobús.

Ana Guezmes, representante ONU Mujeres, hizo un llamado a pintar de naranja la Ciudad de México en señal de que la violencia hacia las mujeres y niñas es intolerable.

Y dio algunos datos:

93 por ciento de las capitalinas enfrentan, en el transporte público y en la calle, miradas lascivas
69 por ciento acercamientos indeseados y recargamientos del cuerpo por parte de los varones
39.7 por ciento es víctima de persecución
25.5 por ciento es fotografiada y grabada sin autorización
25.9 por ciento recibe insinuaciones sexuales
50 por ciento recibe tocamientos en los transportes y espacios públicos
Dicho programa Ciudad Segura y Amigable para Mujeres y Niñas, se incluye un componente de auditorías ciudadanas sobre condiciones urbanas y seguridad a través de una aplicación para teléfonos móviles y para página web que permita la identificación de riesgos e inseguridad por falta de iluminación, obstáculos a la visibilidad y la movilidad en las calles y trayectos, falta de vigilancia, presencia de riesgos e incluso situaciones de acoso y violencia.

En el evento se anunció que la Ciudad de México fue elegida para ser la sede de la tercera Reunión Internacional del Programa Global Ciudades Seguras y libres de Violencia para las Mujeres, que se llevará a cabo en febrero de 2017, en donde participarán representantes de 40 ciudades.

Ricardo Monreal, jefe delegacional en Cuauhtémoc, reconoció que en su demarcación operan bandas internacionales de trata de personas, así mismo, destaco que existen 38 puntos donde se ejerce la prostitución masculina y femenina.

Fuente Excelsior

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto