Conecta con nosotros

Policiaca

Por consumir marihuana medicinal le retiran bebé a madre en Chile

La joven chilena fue separada de su bebé por las autoridades del hospital en el que dio a luz por haber reconocido que había consumido mariguana como recomendación de una psicoterapeuta para sanar el dolor que padecía en una mano.

Violaron mis derechos como mamá por utilizar cannabis medicinal para mis dolores «, señaló Cinthia Ortiz a radio Cooperativa.

Ortiz, de 27 años, relató que llegó al hospital Las Higueras a las 18:00 horas del miércoles pasado y que antes del parto le hicieron varias preguntas cuando ya estaba con contracciones.

«Me empezaron a preguntar si tomaba, si fumaba, yo les dije que no. Después me preguntaron si consumía alguna droga y ahí lo pensé y dije que no, me dijeron ‘¿estás segura?’ y yo dije ‘sí, sí fumé'», añadió.
SANTIAGO DE CHILE.

Una joven chilena fue separada de su bebé por las autoridades del hospital en el que dio a luz por haber reconocido que había consumido mariguana como recomendación de una psicoterapeuta para sanar el dolor que padecía en una mano.

Violaron mis derechos como mamá por utilizar cannabis medicinal para mis dolores «, señaló Cinthia Ortiz a radio Cooperativa.

Ortiz, de 27 años, relató que llegó al hospital Las Higueras a las 18:00 horas del miércoles pasado y que antes del parto le hicieron varias preguntas cuando ya estaba con contracciones.

«Me empezaron a preguntar si tomaba, si fumaba, yo les dije que no. Después me preguntaron si consumía alguna droga y ahí lo pensé y dije que no, me dijeron ‘¿estás segura?’ y yo dije ‘sí, sí fumé'», añadió.

PUBLICIDAD

Agregó que le hicieron un examen de orina y le pasaron un papel para firmarlo.

Con mis dolores no los leí, llegué y firmé, lo único que quería era terminar con lo que me estaba pasando», planteó.

«Nace mi hija y me dicen que va a estar un ratito conmigo, que no le puedo dar pecho porque había consumido mariguana y que eso era pésimo para el bebé», señaló.

En la actualidad, la muchacha mantiene prohibición de amamantar a su hija y solo pueda verla algunas horas al día en el hospital Las Higueras de Talcahuano.

La joven recalcó que se siente «pasada a llevar. Siento que han violado mis derechos como mamá, a mi hija», subrayó.

Ortiz puntualizó que utilizó esta droga «netamente por dolores de mis huesos, recomendada por una profesional, no soy para nada consumidora de ninguna droga».

A raíz de este caso se solicitó un pronunciamiento al Tribunal de Familia.

En tanto, el diputado Matías Walker indicó que «nos parece gravísimo desde un punto de vista de la convención de los Derechos del Niño que un tribunal haya impedido a una madre dar lactancia a su hija recién nacida».

Creemos que vulnera la convención de los Derechos del Niño, el artículo noveno, que establece el derecho de los niños a vivir junto a su madre»», enfatizó Walker a radio Bío Bío.

En esta misma línea, el diputado Ramón Farías, manifestó su rechazo a la decisión del hospital de Talcahuano a separar a la madre de la menor.

Me parece una situación impactante y por eso pido al Ministerio de Salud revisar la pertinencia del protocolo que avala la separación de un recién nacido de su madre», añadió Farías presidente de la Comisión de Familia y Adulto Mayor de la Cámara de Diputados.

El parlamentario afirmó que «no se trata de condenar a una mujer que tuvo que recurrir a la mariguana como analgésico para calmar los dolores que pudo haber experimentado, aquí debemos velar por el interés superior del niño y del derecho que tiene a ser amamantado por su madre».

Fuente Excelsior

Juárez

Avanza investigación en crematorio Plenitud: entregan 7 cuerpos y funerarias enfrentan denuncias

Ciudad Juárez.– La Fiscalía de Distrito Zona Norte confirmó la entrega de siete cuerpos a familiares, tras haber sido localizados en el interior del crematorio Plenitud, ubicado en Ciudad Juárez. De acuerdo con las autoridades, seis de los cuerpos fueron cremados por decisión de sus parientes y uno más fue inhumado.

Además, cuatro familias decidieron interponer querellas formales por el delito de fraude en contra de las funerarias que originalmente contrataron para los servicios funerarios.

Hasta el momento, se han analizado un total de 386 cuerpos, de los cuales 213 corresponden a hombres, 165 a mujeres y ocho más no han podido ser determinados por su avanzado estado de esqueletización. Los cuerpos siguen bajo análisis pericial para su eventual identificación.

Las investigaciones han permitido identificar tres cuerpos más que ya se encuentran en proceso de notificación a sus familiares. Por otra parte, 14 casos están bajo entrevistas, 33 huellas dactilares fueron enviadas al INE para su cotejo y 181 cuerpos permanecen en proceso de hidratación para intentar recuperar huellas digitales. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

Desde el inicio del caso, la Fiscalía ha realizado 1,542 entrevistas, de las cuales 1,018 están relacionadas directamente con el crematorio Plenitud y 524 han sido descartadas por no tener vínculo con el lugar.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto