Conecta con nosotros

México

Narcomenudeo, uno de los grandes problemas de México: PGR

La procuradora General de la República, Marisela Morales, reconoció que México enfrenta al narcomenudeo como uno de los grandes problemas del país, debido a que erosiona y corrompe el tejido social, cuya manifestación ha sido la violencia entre grupos rivales que se disputan el control de puntos de venta.

Apuntó que el fenómeno ha incrementado los niveles de adicción sin distinción de estratos sociales, impacta a la juventud trabajadora, estudiantes y ha llegado hasta los menores de edad.

Al poner en marcha el Centro de Operación Estratégica (COE) de San Andrés Cholula, en el estado de Puebla subrayó que la voluntad indeclinable es salvaguardar el bienestar e integridad de los mexicanos por lo que el Estado enfrentará con toda su fuerza el comercio de drogas al menudeo, con la cooperación y coordinación de estados y municipios.

Marisela Morales, agregó que se redoblarán los esfuerzos para que estos convenios consoliden la instalación de los Centros en todo el país, ya que son pocos los que faltan por firmarse en las entidades federativas.

El Centro de Operación Estratégica puesto en marcha, contará con cuatro Ministerios Públicos, dos del fuero federal y dos del fuero común; cuatro Secretarios, dos federales y dos locales; dos peritos y cuatro policías, dos de la Policía Federal Ministerial y dos elementos estatales.

La procuradora, explicó que autoridades federales y estatales se comprometieron a instalar este tipo de Centros para investigar los delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, identificar los tipos de droga que se comercia, los lugares de venta y las redes de distribuidores a fin de lograr que los responsables sean presentados ante la autoridad judicial, para que sean sancionados.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto