Conecta con nosotros

México

Narcomenudeo, uno de los grandes problemas de México: PGR

La procuradora General de la República, Marisela Morales, reconoció que México enfrenta al narcomenudeo como uno de los grandes problemas del país, debido a que erosiona y corrompe el tejido social, cuya manifestación ha sido la violencia entre grupos rivales que se disputan el control de puntos de venta.

Apuntó que el fenómeno ha incrementado los niveles de adicción sin distinción de estratos sociales, impacta a la juventud trabajadora, estudiantes y ha llegado hasta los menores de edad.

Al poner en marcha el Centro de Operación Estratégica (COE) de San Andrés Cholula, en el estado de Puebla subrayó que la voluntad indeclinable es salvaguardar el bienestar e integridad de los mexicanos por lo que el Estado enfrentará con toda su fuerza el comercio de drogas al menudeo, con la cooperación y coordinación de estados y municipios.

Marisela Morales, agregó que se redoblarán los esfuerzos para que estos convenios consoliden la instalación de los Centros en todo el país, ya que son pocos los que faltan por firmarse en las entidades federativas.

El Centro de Operación Estratégica puesto en marcha, contará con cuatro Ministerios Públicos, dos del fuero federal y dos del fuero común; cuatro Secretarios, dos federales y dos locales; dos peritos y cuatro policías, dos de la Policía Federal Ministerial y dos elementos estatales.

La procuradora, explicó que autoridades federales y estatales se comprometieron a instalar este tipo de Centros para investigar los delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, identificar los tipos de droga que se comercia, los lugares de venta y las redes de distribuidores a fin de lograr que los responsables sean presentados ante la autoridad judicial, para que sean sancionados.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto