Conecta con nosotros

Opinión

COMENTARIOS PRENSA por LUIS OCHOA MINJARES

¿RENACE EL INHUMANO

DERECHO DE PERNADA?

Luis Ochoa Minjares

Con la extinción del porfirismo y de los últimos reductos del sistema feudal se acabaron con algunos de los degradantes e inhumanos tributos impuestos a nuestras explotadas y humildes mujeres, como el criminal “derecho de pernada”, consistente en que toda doncella en vías de contraer matrimonio, tenía que pasar primero por las Horcas Caudinas del hacendado.

Viene a cuento el hecho histórico ante el persistente número de abusos y desconsideraciones para el sector femenino fronterizo, como en el sector de la industria maquiladora, donde alcanza niveles alarmantes el asedio sexual y las violaciones, según lo revelan las continuas notas informativas dando cuenta de hechos tan lamentables.

Tales quejas requieren una inaplazable y enérgica atención tanto de nuestras autoridades como de los organismos defensores de la dignidad de la mujer y de la igualdad de género. Resulta alarmante que además de la explotación con sueldos muy por debajo de los que tendrían que pagar en otras latitudes, se agregue la explotación sexual.

No se trata de menoscabar la importancia que la industria maquiladora tiene para la economía fronteriza, así como para abatir el desempleo en ciudades tan populosas como las fronterizas. Es de interés mutuo desterrar los vicios arraigados dentro del conglomerado de miles y miles de mujeres “maquiladoras” e implantar un clima de respeto y consideración para el llamado sexo débil.

 

MENOS PAPELEO

CON NUEVA LEY

El viejo, acariciado y nunca realizado anhelo de alcanzar una efectiva modernización y una verdadera simplificación administrativa tan urgente y necesaria, parece tener más visos de realizarse mediante la aplicación del sistema digital y la aplicación de computación en todo el ajetreo, papeleo y tramitación burocrática, tan lenta y desesperante.

En efecto, en noviembre pasado, la Legislatura del hermano Estado de México aprobó en forma unánime la Ley de Gobierno Digital del Estado y Municipios de aquella entidad, durante la firma de los convenios de colaboración entre la Conferencia Nacional de Gobernadores, la Secretaría de la función Pública y el Sistema Nacional de Transparencia.

.Con esta nueva ley se utilizarán las tecnologías de la información, su uso y aprovechamiento en el estado y municipios para eficientar la gestión pública en trámites y servicios administrativos, así como jurisdiccionales.

Así mismo se implementarán las tecnologías de la información, su uso y aprovechamiento en el estado y municipios para eficientar la gestión pública también en trámites y servicios administrativos, así como jurisdiccionales.

Y lo que es mejor, con esta nueva ley se implementarán las tecnologías de la información, su uso y aprovechamiento en el estado y municipios para eficientar la gestión pública en trámites y servicios administrativos, así como jurisdiccionales.

¿DESPARRAMAR LA

CIUDAD, UN ERROR?

El Diario de Ciudad Juárez ha difundido con puntualidad y objetividad la preocupación de numerosos sectores de la población juarense por el excesivo, inexplicado y al parecer nocivo crecimiento urbano en forma horizontal.

Un desparramamiento incontrolado de fraccionamientos grandes, pequeños y medianos y conjuntos habitacionales de bajo costo que hacen imposible el transporte urbano, los servicios públicos primarios, aparte de  que fomentan la desintegración de la comunidad de pobladores.

El interés crematístico y la codicia ilimitada de algunos fraccionadores, aprovechando la falta de energía y programación urbana de una ciudad moderna, han hecho y siguen haciendo que Ciudad Juárez crezca “a la trompa talega” desde el punto de vista urbano y den forma a un monstruo sin pies ni cabeza.

En contra parte, siguen creciendo las necesidades de obras públicas de beneficio colectivo que contribuyan a ir reduciendo el tremendo rezago que sufrimos los fronterizos en materia de desarrollo urbano moderno y bien planeado, pensando siempre primero en la comodidad de sus habitantes.

Rescatar el centro histórico de la ciudad de las garras del imperio ferroviario, dotarla de un imprescindible sistema de drenaje pluvial, entubar la acequia madre o desviarla del centro, edificar un moderno y amplio centro de exposiciones y fomento comercial, son, entre otros, los principales retos que deberán enfrentar el próximo gobernador y el futuro alcalde de Juárez.

INMERECIDOS APAPACHOS

A  ABUELOS OCHENTONES

Suele decirse que hay dos formas de ser el hombre más rico y afortunado del mundo: el que tiene una inconmensurable fortuna en dinero y bienes materiales, o el que tiene la mejor familia del mundo. De este último privilegio gozo con mis cinco hijos, mis once nietos y mis diez bisnietos. Esto explica por qué mi correo amaneció atiborrado de bellos mensajes, de los cuales me permito compartir algunos:

DE ARMANDO .- Un buen padre es aquel que educa a sus hijos con amor, cuida de ellos y les enseña con el ejemplo la honestidad, profesionalismo y amor hacia su familia. Un buen padre es un guía, un ejemplo, un maestro…..y todas esas cosas has sido para nosotros siempre. Y que más grande bendición que estés aquí para decirte lo orgulloso que estoy de tenerte a mi lado. Feliz cumpleaños viejo, te queremos mil.

DE CLAUDIO.- En este día tan especial quiero felicitar al mejor abuelo. Papá Luis espero que te la pases bien y sabes que te quiero mucho! Espero que sepas que eres una gran persona y mucho más un excelente abuelo y amigo, y ahora que eres un experto en Faceboock.

DE CLAUDIA IVONE.-  Hoy es un día muy especial ya que es el día en el que nació una de las personas más importantes que forman parte de mi vida. Estoy tan agradecida con Dios por haberme dado la oportunidad de tener a mi lado a este gran señor que gracias a él tengo una hermosa familia. Gracias por compartir esos ricos lunes de pláticas y risas que extraño mucho! Gracias por ser un gran Abuelo y ser tan cariñoso conmigo. Con orgullo puedo decir que tengo los mejor abuelos del mundo! Hoy en tu día te deseo lo mejor salud dinero y amor. Te mando un fuerte abraso.

EMOCIONES  QUE DAÑAN

TU CUERPO Y TU MENTE

Numerosos lectores de Faceboock nos piden que compartamos con los miles de El Diario los siguientes consejos que no están por demás, en pos de la acariciada longevidad.

1.- La ira debilita tu hígado

2.- Las penas debilitan tus pulmones

3.- La preocupación debilita tu estómago

4.- El estrés debilita tu corazón y tu cerebro

5.- El miedo debilita tus riñones

6.- El amor trae paz y armonía y fortalece

tu mente y tu cuerpo.

7,- La risa reduce el estrés. Sonreír aumenta

La felicidad.

FINALMENTE, la infinita e inagotable sabiduría del ingenio popular en un refrán dominguero:

“AMIGO QUE NO PRESTA Y CUCHILLO QUE NO CORTA, QUE SE PIERDAN, POCO IMPORTA”.

 

 

Opinión

El cerebro mexicano que ganó el Mundial de Clubes. Por Caleb Ordoñez T.

Hay mexicanos que no salen en portadas. No firman autógrafos en estadios llenos ni celebran goles frente a miles de gargantas encendidas. Son aquellos que, silenciosos, se cuelan en la élite mundial, con una maleta repleta de sueños, talento, y algo más poderoso: el ADN del campeón mexicano.

Uno de ellos es Bernardo Cueva, un tapatío que jamás fue futbolista profesional, pero que hoy diseña jugadas para el Chelsea FC, el actual campeón del Mundial de Clubes, que este fin de semana aplastó 3-0 al PSG de Francia con autoridad y sin titubeos. Su historia podría parecer improbable, pero más bien es un recordatorio de que la grandeza mexicana no siempre grita… a veces susurra entre pizarras, análisis y esquemas tácticos.

Cueva comenzó en Chivas como analista. Fue clave para que el Rebaño ganara la Concachampions en 2018. Luego dio el salto a Europa, al Brentford inglés, donde transformó las jugadas a balón parado en goles quirúrgicos. Y cuando el Chelsea —un gigante europeo— buscaba a alguien que elevara su estrategia fija, pagó más de un millón de libras para llevárselo. ¿Un mexicano sin pasado de cancha, sin apellidos pesados? Sí. Pero con un talento que no se puede ignorar.

Y es que a veces, el campeón no está en la cancha. Está en el cerebro.

ADN de campeón

En un país obsesionado con los reflectores, solemos ignorar a los que van por la sombra. Pero el éxito no siempre viene vestido de short. Hay mexicanos escribiendo códigos en Silicon Valley, dirigiendo orquestas en Viena o diseñando jugadas que hacen campeón al Chelsea.

¿Qué tienen en común? Que comparten una esencia que no aparece en las estadísticas: la terquedad del mexicano que no se rinde. Que trabaja doble para que no lo llamen “suerte”, que estudia más para que no le digan “improvisado”, que se queda más tarde para no parecer “exótico”.

Como dijo alguna vez Julio César Chávez: “Yo no era el más talentoso… pero sí el que más huevos tenía”. Y eso, querido lector, es el mismo combustible que impulsa a los Cueva, a los Checo, a los Sor Juana modernos que dominan desde el backstage.

Mientras unos se conforman con el “no se puede”, otros agarran un boleto de avión, una computadora y un sueño. Cueva no tuvo padrinos, pero sí convicción. No tuvo prensa, pero sí método. Hoy, es parte fundamental del equipo que se coronó campeón mundial este fin de semana en Nueva York, tras derrotar sin piedad al Paris Saint-Germain con goles de Cole Palmer y una exhibición táctica impecable.

¿Te imaginas lo que podríamos lograr si México dejara de mirar solo al delantero y también al cerebro que diseñó el gol? Si en lugar de exportar solo piernas, exportáramos mentes. Si entendiéramos que el campeón mexicano no es solo el que levanta la copa, sino también el que la hace posible. Y ahí está Cueva con su bandera en los hombros, orgulloso; feliz.

El legado sí importa.

Tal vez no sepas quién es Bernardo Cueva. Pero la próxima vez que veas un gol del Chelsea tras un tiro de esquina quirúrgico, ahí estará su firma. Discreta, inteligente, eficaz.

Porque así son muchos mexicanos: campeones anónimos que llevan en las venas esa mezcla de talento, coraje y hambre que no se enseña, se hereda.

Y cuando el mundo los voltea a ver, no es por casualidad.

Es porque, en el fondo, nadie puede ignorar a un mexicano cuando decide soñar hasta lo más grande; viene en nuestra sangre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto