Conecta con nosotros

México

El 25% de las mujeres dejan que sus parejas manejen sus ingresos

La constante en los hogares mexicanos es la agresión, la cual se traslada al ámbito educativo y laboral. En este último, las mujeres han batallado para destacar, pero quizá lo más grave es que sus ingresos económicos los controlan por sus parejas.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), señala que 20% de las mujeres en el país ha sufrido algún incidente de discriminación laboral en el último año y 25% de la población femenina es agredida por su actual o última pareja para controlar sus gastos, o bien, auditar los recursos monetarios del hogar. Los cuestionamientos con respecto a la forma en que dicho ingreso se gasta no faltaron.

Las principales barreras a las que se enfrentaron para destacar en lo profesional fue ganar menos sueldo a pesar de tener el mismo nivel y puesto que un varón, menos oportunidad de ascender, bajas prestaciones y, en el peor de los casos, presentar una prueba para descartar embarazo.

A decir del ejercicio realizado en el territorio nacional, 17% de las encuestadas señalaron que “una esposa debe obedecer a su esposo o pareja en todo lo que él ordene”.

A pesar de que está estipulada la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la cual se incluyen daños físicos, emocionales y psicológicos, poco se denuncian dichos casos. Uno de los datos de la encuesta menciona que 29% de las féminas cree que si hay golpes o mal- trato en la familia, ahí deben de quedarse y no ser ventilados. Entre otras formas de maltrato,15% de las mujeres fueron obligadas a sostener relaciones sexuales.

Romperán el estigma

María Elena Chapa
Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres

La sumisión, obediencia y subordinación cultural- mente se adjudica a las mujeres en sus relaciones de pareja y los roles tradicionales. Las jóvenes generaciones se han ido saliendo de ese estereotipo. Afortunadamente, ya no tienen ese estigma, ya se responde de una manera mayormente igualitaria y no discriminatoria en todos los órdenes.

Debemos redoblar los esfuerzos para que las mujeres y también los hombres entiendan que es posible llevar unas relaciones familiares y de pareja más armoniosas y una convivencia pacífica.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto