Conecta con nosotros

Increible

Celebran 210 años del nacimiento de Alejandro Dumas

El novelista y dramaturgo francés, Alejandro Dumas, de quien se conmemoran 210 años de su nacimiento este 24 de julio, es recordado por haber conquistado a los países de habla hispana, a través de obras como: «Los tres mosqueteros» y «El conde de Montecristo».

Alejandro Dumas vino al mundo el 24 de julio de 1802 en Villers-Cotterets, Francia. Su padre Thomas-Alejandro Dumas-Davy era un general del ejército francés, que murió cuando el célebre escritor tenía cuatro años; situación que dejó prácticamente en la ruina a la familia.

De acuerdo con el portal electrónico «biografiasyvidas.com», dada la precaria situación económica que atravesaba la familia, el joven Dumas abandonó sus estudios, sin embargo, nunca dejó de tener un fuerte interés por la literatura, continuando su formación de manera autodidacta.

En 1823 con apenas 21 años Alexander Dumas, quien había sido pasante de abogado, viajó a París lleno de ambiciones literarias y se dedicó a escribir para el duque de Orléans, puesto que obtuvo por recomendación del general Foy.

A partir de 1825, editó poemas y relatos largos, además de representar espectáculos en teatros de variedades. No obstante, su carrera como dramaturgo inició en 1829, tras escribir «Enrique III y su corte», primera manifestación de la nueva generación literaria romántica, anticipándose un año a la obra “Hernani”, de Víctor Hugo.

Inspirado por el escritor del Romanticismo británico, Walter Scott, en 1832 comenzó a escribir novelas históricas, que en un principio no fueron bien aceptadas por la crítica. Sin embargo, tras la aparición de «Los tres mosqueteros» en 1844, Dumas dio un salto a la fama.

Los lectores comenzaron a pedir sus obras y el escritor recibió grandes cantidades de dinero, que lo motivaron un periodo de amplia producción literaria.

Trabajó incontables horas al día y con la ayuda de varios colaboradores, entre ellos, el historiador Auguste Maquet, con quien trabajó de 1839 a 1851, escribió 80 novelas, entre las que destaca: «El conde de Montecristo».

Sus obras frecuentemente trasladadas al teatro, lo llevaron en 1847 a fundar el Théâtre Historique, en París, negocio que a causa de las deudas cerró sus puertas cuatro años más tarde.

Según la crítica, el escritor francés se caracterizó por una enorme vitalidad, la cual lo llevó a probar diversos géneros tales como: el ensayo histórico, en el que no destacó, y en el reportaje, donde incursionó con la serie «Impresiones de viaje» (1835-1859).

Respondiendo a su interés por la política, fue nombrado capitán de la Guardia Nacional parisina, pero se enemistó con Luis Felipe y tras un estrepitoso escándalo en las Tullerías rechazó el nuevo régimen y volvió a la literatura.

Luego de dos fracasos electorales sucesivos, en marzo y junio de 1848, en 1851 huyó de sus acreedores, exiliándose en Bélgica, donde redactó sus apasionantes y pintorescas memorias y compuso nuevas novelas de aventuras.

En 1853 regresó a Francia y fundó la revista satírica «El mosquetero», que se transformó cuatro años más tarde en «El Monte-Cristo», no obstante, ante la continua censura de Napoleón III abandonó de nuevo su país natal y se sumó a la expedición de Garibaldi en Sicilia, Italia en 1860.

En este periodo se desempeñó como el encargado de comprar armas para el revolucionario italiano y se instaló, durante cuatro años, en Nápoles, donde Garibaldi lo nombró conservador del museo de la ciudad.

Distanciado del cardenal Francesco Zamparini, Dumas fue expulsado por los napolitanos, y ya en París impulsó nuevos intentos periodísticos, que abortaron al poco tiempo.

De acuerdo con el portal en Internet «literatura.itematika.com», el prolífero escritor, autor de más de mil 200 obras, vivió arruinado los últimos años de su vida en casa de su hijo, el también escritor Alejandro Dumas, donde murió el 5 de diciembre de 1870 a los 68 años de edad.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto