Conecta con nosotros

México

Titulares de la prensa nacional miércoles 25 de julio de 2012

Los principales diarios de información general en México destacan este miércoles tres temas: a) EU va tras familia de El Azul ; b) PRI es vinculado con empresas fantasmas Alkino y Atama; c) Planea PRI reducción de direcciones y de secretarias

EL UNIVERSAL

México tolera a bancos que lavan dinero

Prevé la ley débiles sanciones, alertan expertos

REFORMA

Aparece vínculo PRI-‘fantasmas’

Paga partido a Alkino, y ésta a Atama para tramitar tarjetas

LA JORNADA

El PRI “ataca y confunde”, señala Marcelo Ebrard

Ha de estar muy preocupado por las imputaciones en su contra

MILENIO

Demanda de Aquino, vulgar extorsión: PRI

Es una acusación inverosímil que s ha ido cayendo “poco a poco”, dice Joaquín Coldwell

EL SOL DE MÉXICO

Va EU tras hijos, esposas y socios del capo El Azul

Los sanciona y designa narcotraficantes significativos; ubica a 9 empresas como frentes de lavado de dinero del cártel de Sinaloa

EXCÉLSIOR

EU, contra cúpula del cártel de Sinaloa

Congela bienes de El Azul Esparragoza

LA CRÓNICA

Comete la propia familia 60% del robo de infantes

Progenitores o familiares son responsables o copartícipes; los papás realizan el 90 por ciento de las sustracciones ilegales

LA RAZÓN

Asociación de AMLO cobró 4.5 millones por escanear papeles

Austeridad Republicana firmó 16 contratos con el GDF aun cuando no debía, por ser una asociación civil

REPORTE ÍNDIGO

Efecto Batman

Lo que no se logró con la muerte de 60 mil mexicanos, se podría conseguir con el asesinato de 12 personas en un cine de Colorado

24 HORAS

Dice la CNBV sobre HSBC: “nunca fue caso de lavado”

Los flujos ilícitos han tenido un impacto negativo en México desde los 80

EL FINANCIERO

La crisis global cumple un lustro

Su momento cúspide fue en el 2008, y aún no termina

EL ECONOMISTA

PRI, por adelgazar la alta burocracia

Planea reducción de direcciones y hasta secretarias

PUBLIMETRO

Mexicanos se vuelven adictos a carbohidratos

Salud pública. El 90% de los paciente con problemas de sobrepeso padecen dependencia a estos azucares

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto