Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se retira Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha anunciado este martes la retirada del país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), tras el fallo que ha dictado contra Raúl Díaz Peña, acusado de atentar contra el Consulado de Colombia y la Oficina de Comercio de España en Caracas el 25 de febrero de 2003. «Venezuela se retira de la Corte Interamericana de Derechos Humanos», ha dicho el líder socialista, durante la conmemoración del 189º aniversario de la Armada Bolivariana, celebrado en la base naval Contralmirante Agustín Armario, ubicada en el estado de Carabobo (norte).

Chávez ha denunciado que con el fallo sobre Díaz Peña la CoIDH «ha vuelto a atropellar y a ofender la dignidad de todo el pueblo venezolano». «Así que, por dignidad, nosotros nos tenemos que salir de allí», ha argumentado. Además, el mandatario ha acusado al tribunal regional de «apoyar el terrorismo» y agredir al país caribeño «por atreverse a ser libre», según informa Venezolana de Televisión (VTV). En la misma línea, el Ministerio de Exteriores ha considerado que con la «aberrante» decisión que ha tomado en el caso Díaz Peña, «la CoIDH deja al descubierto su complicidad con la política de Washington de protección a los terroristas que atentan contra los pueblos de Nuestra América».

«Tratos inhumanos y degradantes»

La CoIDH declaró el pasado 26 de junio que el Estado venezolano es internacionalmente responsable por la violación del derecho a la integridad personal de Díaz Peña y por los «tratos inhumanos y degradantes» que recibió durante su estancia en prisión. La CoIDH determinó que, «mientras permaneció bajo custodia estatal, Díaz Peña fue sometido a condiciones de detención que tuvieron un grave impacto sobre su salud, y, a pesar de ello, no recibió oportunamente la atención médica correspondiente».

El tribunal afirma que la detención de Peña fue «ilegal y arbitraria»

La Corte denunció además que la detención de Díaz Peña fue «ilegal y arbitraria», que estuvo sometido a un régimen de detención preventiva que sobrepasa los límites de la legislación penal, «invocando un supuesto riesgo de fuga», y que no se realizó una revisión judicial «efectiva» de su situación. No obstante, la CoIDH admitió la excepción preliminar presentada por Venezuela al considerar que, tal y como argumenta el país caribeño, el caso de Díaz Peña se trasladó al tribunal regional sin haber agotado los recursos internos, tal y como exige la Convención Americana.

El pasado 30 de abril, Chávez ya anunció la retirada de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) argumentando que «se ha ensañado» con el país, siguiendo el dictado de Estados Unidos. Con este objetivo, el líder socialista ordenó la creación de un Consejo de Estado, cuya conformación será coordinada por el vicepresidente,Elías Jaua, y por el ministro de Exteriores, Nicolás Maduro.

Órgano de la OEA

La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Tiene el mandato de promover la observancia de los Derechos Humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia, según explica el propio organismo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto