Conecta con nosotros

Resto del mundo

Se retira Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha anunciado este martes la retirada del país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), tras el fallo que ha dictado contra Raúl Díaz Peña, acusado de atentar contra el Consulado de Colombia y la Oficina de Comercio de España en Caracas el 25 de febrero de 2003. «Venezuela se retira de la Corte Interamericana de Derechos Humanos», ha dicho el líder socialista, durante la conmemoración del 189º aniversario de la Armada Bolivariana, celebrado en la base naval Contralmirante Agustín Armario, ubicada en el estado de Carabobo (norte).

Chávez ha denunciado que con el fallo sobre Díaz Peña la CoIDH «ha vuelto a atropellar y a ofender la dignidad de todo el pueblo venezolano». «Así que, por dignidad, nosotros nos tenemos que salir de allí», ha argumentado. Además, el mandatario ha acusado al tribunal regional de «apoyar el terrorismo» y agredir al país caribeño «por atreverse a ser libre», según informa Venezolana de Televisión (VTV). En la misma línea, el Ministerio de Exteriores ha considerado que con la «aberrante» decisión que ha tomado en el caso Díaz Peña, «la CoIDH deja al descubierto su complicidad con la política de Washington de protección a los terroristas que atentan contra los pueblos de Nuestra América».

«Tratos inhumanos y degradantes»

La CoIDH declaró el pasado 26 de junio que el Estado venezolano es internacionalmente responsable por la violación del derecho a la integridad personal de Díaz Peña y por los «tratos inhumanos y degradantes» que recibió durante su estancia en prisión. La CoIDH determinó que, «mientras permaneció bajo custodia estatal, Díaz Peña fue sometido a condiciones de detención que tuvieron un grave impacto sobre su salud, y, a pesar de ello, no recibió oportunamente la atención médica correspondiente».

El tribunal afirma que la detención de Peña fue «ilegal y arbitraria»

La Corte denunció además que la detención de Díaz Peña fue «ilegal y arbitraria», que estuvo sometido a un régimen de detención preventiva que sobrepasa los límites de la legislación penal, «invocando un supuesto riesgo de fuga», y que no se realizó una revisión judicial «efectiva» de su situación. No obstante, la CoIDH admitió la excepción preliminar presentada por Venezuela al considerar que, tal y como argumenta el país caribeño, el caso de Díaz Peña se trasladó al tribunal regional sin haber agotado los recursos internos, tal y como exige la Convención Americana.

El pasado 30 de abril, Chávez ya anunció la retirada de Venezuela de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) argumentando que «se ha ensañado» con el país, siguiendo el dictado de Estados Unidos. Con este objetivo, el líder socialista ordenó la creación de un Consejo de Estado, cuya conformación será coordinada por el vicepresidente,Elías Jaua, y por el ministro de Exteriores, Nicolás Maduro.

Órgano de la OEA

La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Tiene el mandato de promover la observancia de los Derechos Humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia, según explica el propio organismo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Ciencia y Tecnología

Trump lanza su propio smartphone: así es el nuevo “Trump T1”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso más en su incursión en el mundo empresarial al lanzar oficialmente su propio teléfono inteligente, llamado “Trump T1”, con el que busca irrumpir en la industria de las telecomunicaciones.

El dispositivo fue revelado a través de redes sociales y ya ha sido registrado ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, junto con una línea de productos relacionados que incluyen servicios móviles y accesorios exclusivos.
Diseño y características técnicas

El Trump T1 destaca por su llamativo diseño dorado con una gran letra “T” en la parte trasera, fiel al estilo ostentoso que caracteriza la marca Trump. Pero más allá de la estética, el smartphone presenta especificaciones de gama alta:

Pantalla AMOLED de 6.8 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz

Cámara principal de 50 megapíxeles

12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno

Sistema operativo Android 15

Sensor de huellas en pantalla y desbloqueo facial con inteligencia artificial

Batería de 5,000 mAh para autonomía de uso prolongado

Más que un teléfono: una red propia

Junto al lanzamiento del teléfono, Trump también presentó su propia compañía de telefonía móvil, llamada “Trump Mobile Network”, con la que pretende competir directamente con gigantes como AT&T y T-Mobile. Esta nueva red ofrecería cobertura nacional y buscará atraer al mercado con servicios exclusivos vinculados a la marca Trump.

Además, se anticipa la apertura de tiendas físicas especializadas en productos Trump, consolidando un ecosistema que combina tecnología, política y marca personal.

Con esta nueva jugada, Trump amplía su influencia hacia el sector tecnológico y de consumo, y abre un nuevo frente en su estrategia de posicionamiento más allá del ámbito político.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto