Conecta con nosotros

Acontecer

Desarrolla la UPNECh modelo educativo para el Conafe

Para apoyar el trabajo que realizan los líderes educativos comunitarios, la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (UPNECH) trabaja en un diplomado basado en el modelo aprender a enseñar aprendiendo, el cual es una innovación de la universidad.

Este método consiste en que los líderes reflexionen el modo en que ellos aprenden, lo que les permitirá trasmitir a otros la forma en que ellos aprendieron. Al respecto Jesús Ríos Duran, Secretario Académico de la UPNECH mencionó, “este aprender a enseñar aprendiendo, implica que en el momento que tu aprendes algo estas reflexionando pedagógicamente acerca de cómo lo aprendiste, para que después puedas enseñar”.

Los líderes educativos son jóvenes que prestan un servicio social, impartiendo clases a niños y niñas de nivel preescolar o primaria en pequeñas comunidades rurales o indígenas, y en campamentos agrícolas, “estos muchachos no han tenido ninguna preparación pedagógica, la UPNECH está trabajando un diplomado, en conjunto con el CONAFE, sobre aspectos que le ayuden al líder comunitario a tener herramientas pedagógicas”, indicó.

“Estamos abordando este diplomado en cuatro módulos, el primer módulo es un sobre aspectos de matemáticas, donde los alumnos deberán resolver situaciones o problemas matemáticos y luego hacer una reflexión pedagógica en diferentes ámbitos, desde el contexto personal hasta la forma de cómo comunicar el conocimiento”, dijo.

En el segundo módulo los alumnos realizaron un proyecto didáctico de aplicación sobre las matemáticas y el tercer módulo tiene el mismo proceso pero sobre el español, centrándose en las acciones comunicativas y el uso funcional del lenguaje.

 

“Esperamos que después de eso podamos ofrecer otros diplomados sobre educación comunitaria y terminemos con una licenciatura en educación comunitaria que este diseñada en un año, año y medio”, puntualizó.

 

Se espera que el diplomado comience a operar mediados del 2016 y tendrá una duración de 120 horas.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto