Conecta con nosotros

Increible

¿La viste? La luna llena fría, un espectacular regalo de Navidad

 1363618Esta Navidad se registró el fenómeno conocido como luna llena fría o helada, mismo que no coincidía con la Navidad desde hacía 38 años y que no se repetirá, hasta dentro de 29 años, es decir, en 2034.

En la noche de Navidad se pudo apreciar en todo el mundo la “luna llena fría” o “luna llena de las largas noches”, siendo su máximo esplendor a las 5:11 horas del viernes 25 de diciembre, informó la agencia espacial estadunidense la NASA.

La razón por la que la luna llena no coincide siempre en una misma fecha es por la duración del movimiento de traslación de los diferentes cuerpos celestes, comentó en entrevista, el académico del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Farah.

El especialista explicó que el plenurio o luna llena, que es la fase cuando la Tierra está entre el Sol y la Luna, ocurre cada 29 días y medio, lo que origina entre 12 y 13 lunas llenas cada año y como su movimiento de rotación dura lo mismo que el de traslación, sólo vemos una cara.

Sin embargo, la duración del movimiento de la Tierra alrededor del Sol, que dura en promedio 365.2422 días, puede ser mayor o menor, de ahí que cada cuatro años se agregue un día al calendario.

“Entonces cada año no se pueden repetir en los mismos días las lunas llenas, puesto que los números son fraccionarios, pero cada determinado año se repiten estas coincidencias”, indicó.

El también presidente de la Sociedad Astronómica de México (SAM) comentó que múltiples factores inciden en la duración del movimiento de traslación de los cuerpos celestes.

“Así como nosotros nos movemos alrededor del Sol y la Luna, alrededor de nosotros, nuestro Sol se mueve alrededor de la galaxia y no nada más se traslada alrededor de la galaxia, sino que sube y baja como un vaivén”, explicó.

De modo que “todo tiene que ver por la gravedad desde el centro de la galaxia, del Sol, la Tierra y la Luna; al final es como una danza cósmica perpetua”, apuntó.

La variación irá cambiando conforme se corrija la duración de estos movimientos y de los calendarios, como sucedió cuando se dejó el calendario juliano y se adoptó el gregoriano, eliminándose 10 días de octubre.

“Incluso, el calendario maya tenía correcciones al igual que el chino, este último hacía una corrección cada 19 años”, insertando otro mes, señaló.

El académico recordó que nuestro satélite natural puede apreciarse a simple vista con binoculares y telescopio, sin que la luz que refleja lastime los ojos, aunque si es con este último aparato no debe excederse de un minuto para descansar la vista.

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto