Conecta con nosotros

Chihuahua

Ocupa Chihuahua primer lugar en incendios

Este año se ha presentaron un total de mil 473 incendios forestales, por lo que Chihuahua cierra con el primer lugar en número de incendios combatidos, señaló Octavio Legarreta, secretario de Desarrollo Rural.

Los siguientes nueve lugares nacionales en cuanto a presencia de incendios se refiere, los ocuparon México con 985 incendios, Michoacán con 885, Jalisco con 381, el Distrito Federal con 337, Durango con 270, Chiapas con 244, Tlaxcala con 208 y Oaxaca con 195 incendios.

En cuanto a superficie afectada aparece en primer lugar Sonora con 75 mil 202 hectáreas (ha), seguido de Chihuahua con 51 mil 884 ha., Durango con 51 mil 626 ha., Coahuila con 32 mil 358 ha. Oaxaca 15 mil 237 ha., Guerrero 15 mil 177 ha., Baja California con 14 mil 069 ha., Michoacán con 13 mil 854 y Chiapas con 8 mil 648 ha.,

Destacó el funcionario que la superficie que se afectó en Chihuahua fue de 51mil 884 hectáreas, casi 24 mil menos que el estado de Sonora que no aparece en los primeros diez lugares de los números nacionales, explicando que con mucho menos incendios, tuvo más superficie afectada, lo que habla de la férrea voluntad que pusieron los brigadistas en cada incendio.

Asimismo se informó de la buena coordinación que existió entre esta Secretaría a través de la Dirección Forestal, la Unidad de Protección Civil, las Unidades de Manejo a cargo de los dueños de los bosques, las Presidencias Municipales y de la Comisión Nacional Forestal, entre todos se formó un frente común que combatió cada uno de los siniestros que se fueron presentando, mencionó Legarreta.

Por su parte, Víctor Guzmán, director Forestal, comentó que en la entidad se encuentra funcionando desde hace ya más de 12 años, una infraestructura compuesta por 32 torres de observación desde donde se realiza la importante función de detectar los humos durante las 24 horas de toda la temporada. “Esto sumado a la información satelital con la que se cuenta nos permitió en su momento activar de manera oportuna a las más de 150 brigadas que estuvieron trabajando desde el mes de febrero y que terminan sus operaciones ahora en el mes de julio cuando ya se regularizaron las lluvias”.

Por otro lado, se comentó que fue necesaria la participación de 30 mil 696 días hombre, de diferentes instancias como los productores y voluntarios quienes sumaron 11 mil 259 días hombre, Gobierno del Estado con 9 mil 716 días hombre, la Comisión Nacional Forestal con 7 mil 420 días hombre, Sedena que participó con mil 775 días hombre y otras dependencias con 526 días hombre.

En el recuento de los daños, destaca la desafortunada pérdida de cinco vidas humanas a principios del junio, en el Ejido Benjamín M. Chaparro, municipio de Chínipas, cuando un grupo de campesinos intentaron desmontar y quemar un terreno, y en el intento por detener el fuego que habían provocado en una cañada, éste hizo remolino y los envolvió, provocándoles la muerte.

Asimismo se informó que se presentaron tres incendios relevantes, el primero iniciando el 13 de mayo en la Colonia Agrícola y Forestal Nicolás Bravo y Ejido Arturo Gámiz, en los parajes de 40 casas, Río El Salto y Mesa de los Jabalines, del municipio de Madera, la superficie afectada se aproximó a 5 mil 400 hectáreas, este incendio se destacó además porque se acercó demasiado a la zona arqueológica de 40 Casas.

El segundo siniestro fue localizado en Ejido Ocampo y Cerro Pelón, en los predios particulares Lote A y Mesa Banda, del municipio de Ocampo, éste inició el 14 de mayo y terminó el día 22 de mayo, se determinó relevante porque uno de sus frentes se estaba acercando al poblado de Huajumar, por lo que requirió del trabajo continuo de más de 100 brigadistas, apoyados por los militares, la afectación de este incendio fue de mil 894 hectáreas.

El tercer incendio relevante se presentó en el Ejido Cinco de Mayo, municipio de Janos, iniciando el 18 de mayo en terrenos donde la orografía, los fuertes vientos y las altas temperaturas dificultaron en todo momento el trabajo de más de 100 personas que combatieron durante aproximadamente un mes para poderlo poner bajo control, al respecto aún se está trabajando para determinar los daños ocasionados.

“Sabemos que cada año que pase las cosas se pondrán difíciles, especialmente por el cambio climático que está afrontando el planeta, sin embargo tenemos instrucciones del gobernador César Duarte de seguir apoyando a los productores en el cuidado de los bosques, no sólo en el aspecto de incendios, programa al cual se le invirtieron poco más de 16 millones de pesos, sino también en la restauración de suelos y la reforestación, acciones con las que ya estamos trabajando de manera coordinada con la Comisión Nacional Forestal, a fin de recuperar las zonas que sufrieron algún disturbio natural o causado por el hombre durante al año 2011”, finalizó diciendo Legarreta.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Municipio demandará por la vía penal a desarrollador de Monte Xenit; los apoyos serán recuperados

El Gobierno Municipal de Chihuahua anunció que emprenderá acciones legales contra la desarrolladora responsable del fraccionamiento Monte Xenit, luego de los daños estructurales que pusieron en riesgo a decenas de familias. Así lo informó Mariana De Lachica, vocera del Municipio, quien dejó en claro que será el desarrollador quien deberá cubrir los costos de atención y apoyo a los vecinos afectados.

“Una vez que se concluyan las erogaciones, el Municipio interpondrá una denuncia penal para que el desarrollador pague lo correspondiente a cada una de las familias”, aseguró De Lachica en conferencia de prensa.

Se activan apoyos temporales para los residentes

El secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes, informó que ya se aprobó el recurso para operar el programa de habitación temporal, dirigido a las familias afectadas por la posible caída de una barda perimetral en el fraccionamiento.

Para garantizar transparencia, se instaló un Comité de Evaluación de los Programas Emergentes, integrado por el subsecretario del Ayuntamiento, Alejandro Olivas; el oficial mayor, Mario Alarcón; y la vocera Mariana De Lachica.

Cuatro escenarios de apoyo

Olivas detalló los cuatro tipos de apoyo económico contemplados:

  1. Propietarios que vivían en el fraccionamiento: recibirán hasta 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes de renta.

  2. Inquilinos que rentaban ahí: se les entregará 15 mil pesos para depósito y 15 mil para el primer mes; a partir del segundo mes, el apoyo se dará al propietario por 8 mil pesos mensuales.

  3. Propietarios que se mudan con familiares u otra propiedad: se otorgarán 8 mil pesos como apoyo único.

  4. Duración del apoyo: podrá extenderse hasta por seis meses.

Tan solo el lunes, 16 familias acudieron a las oficinas del Ayuntamiento para iniciar el trámite. De ellas, cinco ya recibieron el apoyo económico, por un total de 147 mil pesos en efectivo.

Estudios disponibles al público

El coordinador de Comunicación Social, Ignacio Dávila, informó que ya se encuentran disponibles los estudios técnicos realizados por peritos de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Estos pueden consultarse públicamente en el sitio oficial del Gobierno Municipal: www.municipiochihuahua.gob.mx


Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto