Conecta con nosotros

Chihuahua

Ocupa Chihuahua primer lugar en incendios

Este año se ha presentaron un total de mil 473 incendios forestales, por lo que Chihuahua cierra con el primer lugar en número de incendios combatidos, señaló Octavio Legarreta, secretario de Desarrollo Rural.

Los siguientes nueve lugares nacionales en cuanto a presencia de incendios se refiere, los ocuparon México con 985 incendios, Michoacán con 885, Jalisco con 381, el Distrito Federal con 337, Durango con 270, Chiapas con 244, Tlaxcala con 208 y Oaxaca con 195 incendios.

En cuanto a superficie afectada aparece en primer lugar Sonora con 75 mil 202 hectáreas (ha), seguido de Chihuahua con 51 mil 884 ha., Durango con 51 mil 626 ha., Coahuila con 32 mil 358 ha. Oaxaca 15 mil 237 ha., Guerrero 15 mil 177 ha., Baja California con 14 mil 069 ha., Michoacán con 13 mil 854 y Chiapas con 8 mil 648 ha.,

Destacó el funcionario que la superficie que se afectó en Chihuahua fue de 51mil 884 hectáreas, casi 24 mil menos que el estado de Sonora que no aparece en los primeros diez lugares de los números nacionales, explicando que con mucho menos incendios, tuvo más superficie afectada, lo que habla de la férrea voluntad que pusieron los brigadistas en cada incendio.

Asimismo se informó de la buena coordinación que existió entre esta Secretaría a través de la Dirección Forestal, la Unidad de Protección Civil, las Unidades de Manejo a cargo de los dueños de los bosques, las Presidencias Municipales y de la Comisión Nacional Forestal, entre todos se formó un frente común que combatió cada uno de los siniestros que se fueron presentando, mencionó Legarreta.

Por su parte, Víctor Guzmán, director Forestal, comentó que en la entidad se encuentra funcionando desde hace ya más de 12 años, una infraestructura compuesta por 32 torres de observación desde donde se realiza la importante función de detectar los humos durante las 24 horas de toda la temporada. “Esto sumado a la información satelital con la que se cuenta nos permitió en su momento activar de manera oportuna a las más de 150 brigadas que estuvieron trabajando desde el mes de febrero y que terminan sus operaciones ahora en el mes de julio cuando ya se regularizaron las lluvias”.

Por otro lado, se comentó que fue necesaria la participación de 30 mil 696 días hombre, de diferentes instancias como los productores y voluntarios quienes sumaron 11 mil 259 días hombre, Gobierno del Estado con 9 mil 716 días hombre, la Comisión Nacional Forestal con 7 mil 420 días hombre, Sedena que participó con mil 775 días hombre y otras dependencias con 526 días hombre.

En el recuento de los daños, destaca la desafortunada pérdida de cinco vidas humanas a principios del junio, en el Ejido Benjamín M. Chaparro, municipio de Chínipas, cuando un grupo de campesinos intentaron desmontar y quemar un terreno, y en el intento por detener el fuego que habían provocado en una cañada, éste hizo remolino y los envolvió, provocándoles la muerte.

Asimismo se informó que se presentaron tres incendios relevantes, el primero iniciando el 13 de mayo en la Colonia Agrícola y Forestal Nicolás Bravo y Ejido Arturo Gámiz, en los parajes de 40 casas, Río El Salto y Mesa de los Jabalines, del municipio de Madera, la superficie afectada se aproximó a 5 mil 400 hectáreas, este incendio se destacó además porque se acercó demasiado a la zona arqueológica de 40 Casas.

El segundo siniestro fue localizado en Ejido Ocampo y Cerro Pelón, en los predios particulares Lote A y Mesa Banda, del municipio de Ocampo, éste inició el 14 de mayo y terminó el día 22 de mayo, se determinó relevante porque uno de sus frentes se estaba acercando al poblado de Huajumar, por lo que requirió del trabajo continuo de más de 100 brigadistas, apoyados por los militares, la afectación de este incendio fue de mil 894 hectáreas.

El tercer incendio relevante se presentó en el Ejido Cinco de Mayo, municipio de Janos, iniciando el 18 de mayo en terrenos donde la orografía, los fuertes vientos y las altas temperaturas dificultaron en todo momento el trabajo de más de 100 personas que combatieron durante aproximadamente un mes para poderlo poner bajo control, al respecto aún se está trabajando para determinar los daños ocasionados.

“Sabemos que cada año que pase las cosas se pondrán difíciles, especialmente por el cambio climático que está afrontando el planeta, sin embargo tenemos instrucciones del gobernador César Duarte de seguir apoyando a los productores en el cuidado de los bosques, no sólo en el aspecto de incendios, programa al cual se le invirtieron poco más de 16 millones de pesos, sino también en la restauración de suelos y la reforestación, acciones con las que ya estamos trabajando de manera coordinada con la Comisión Nacional Forestal, a fin de recuperar las zonas que sufrieron algún disturbio natural o causado por el hombre durante al año 2011”, finalizó diciendo Legarreta.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto