Conecta con nosotros

Revista

Elton John reconquista la capital

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de marzo.- Con un show íntimo, dividido en dos partes —la primera en solitario, la segunda acompañado por Ray Cooper— en las que hizo un recorrido por su historia musical, Elton John dejó en claro por qué forma parte de la realeza de la industria musical: anoche deleitó a las diez mil personas que se dieron cita en el Auditorio Nacional, en el primero de dos conciertos que dará en la capital mexicana.

Ataviado con un saco negro con lentejuelas del mismo color, una camisa morada que hacía juego con sus característicos lentes redondos y acompañado solo por su piano negro, Sir Elton John apareció en el escenario en punto de las 20:35 horas. Su presencia y las primeras notas de The One arrancaron la ovación de las personas que abarrotaron el Coloso de Reforma.

“Hola, gracias”, dijo el británico en español para continuar en su lengua materna: “es maravilloso estar en la Ciudad de México, la siguiente canción es de mi segundo álbum, que salió en 1970, hace más de 40 años”, fue la introducción para Sixty Years On.

The Greatest Discovery y Border Song sonaron en las bocinas del recinto, mientras las luces dejaron de ser azules y púrpuras, para convertirse en naranjas y amarillas, manteniendo hipnotizados a los presentes.

“Probablemente sin esta canción, hace 42 años, no estaría hoy aquí; es la que inició todo y siempre la canto en mis shows”, comentó el músico para comenzar a tocar las primeras notas de Your Song, que hicieron que la audiencia cantara con él.

Después llegó el turno de Ballad of The Boy in the Red Shoes, la historia de un bailarín de los años 80, su lucha contra el sida y la indiferencia del gobierno de Estados Unidos ante el problema.

“Tuvimos la necesidad de hacer esta canción”, explicó John, quien mantiene una fundación con su nombre, la cual lucha contra esa enfermedad.

I Guess That’s Why They Call it the Blues hizo que el hechizo del caballero británico sobre su audiencia se perpetuara con aplausos hastaRocket Man, con la cual las notas del piano inundaron cada rincón del Auditorio como si fuera un diluvio de notas agudas que arrancaron aplausos y gritos en reconocimiento a la habilidad del músico, quien al término se levantó y agradeció recorriendo el escenario.

Llegó el turno de las mujeres en la vida de Elton John, Nikita se pintó de tonos azules, lo cual dio pie a Never Too Old (To Hold Somebody) —tema que aparece en el álbum que hizo a lado de Leon Russell—, mientras que Tiny Dancer, tema que tuviera un segundo aire de popularidad en los años 90 gracias a la cinta Almost Famous, de Cameron Crowe, hizo que diez mil gargantas, en
un tono bajo, se convirtieran en el coro del cantante.

Pero fue la llegada de Philadelphia Freedom y I’m Still Standing, con las que Sir Elotn John comenzó la fiesta. Los acordes de la primera hicieron que el público dejara de ser corista de voz para, con sus palmas, seguir el ritmo del alegre piano, mientras que la segunda logró que algunos se pusieran de pie para bailar.

Con un show distinto al que dio en Guadalajara, Jalisco, en días pasados, mismo que estuvo dedicado a la paz, John hizo una pequeña pausa para recibir los aplausos del público y regresar a las teclas, hacer una larga introducción de Funeral For A Friend (Love Lies Bleeding) y presentar las poderosas percusiones de Ray Cooper, con quien realiza parte de este tour, después de 17 años.

Tonight fue el inicio de la colaboración con Cooper en el Distrito Federal, donde uno se encargó de la voz, mientras el otro ambientaba con los platillos, el bombo y la tarola, haciendo fluir canciones como Better off Dead, después de la cual agradeció al respetable en español; Levon,Gone to Shiloh, tema que habla sobre la Guerra Civil en Estados Unidos, e
Indian Sunset.

Después llegó el turno de I Think I’m Going To Kill Myself, la cual hizo que algunos de los asistentes bailaran en sus lugares, para después dar paso a Daniel, Sorry Seems To be The Hardest Word y Take Me to the Pilot, la cuales anunciaban el gran cierre de la noche con éxitos comoDon’t Let The Sun Go Down On Me, en la que el público se puso de pie;Bennie and the Jets y Crazy Water, con la cual Sir Elton John se despidió y salió del escenario, en tanto la gente aplaudía de pie.

Cuando volvió al escenario y, antes de concluir la velada con Candle In The Wind, el británico se dio el tiempo de firmar unos tres autógrafos a los asistentes de las primeras filas.

“Tengo la mejor audiencia, muchas gracias”, externó en inglés antes de dar paso al tema que le dedicó a Marilyn Monroe y a la princesa Diana.

“Thank You Mexico City”, fueron las palabras con las que el músico se despidió definitivamente, mientras el público se mantenía de pie.

En temas

The One.

Sixty Years On.

The Greatest Discovery.

Border Song.

Your Song.

Ballad of The Boy In The Red Shoes.

I Guess That’s Why They Call It The Blues.

Rocket Man.

Nikita.

Never Too Old (To Hold Somebody).

Tiny Dancer.

Philadelphia Freedom.

I’m Still Standing.

Funeral for a Friend (Love Lies Bleeding)

Tonight.

Better Off Dead.

Levon.

Gone to Shiloh.

Indian Sunset.

I Think I’m Going To Kill Myself.

Daniel.

Sorry Seems to be the Hardest Word.

Take Me To The Pilot.

Don’t Let The Sun Go Down On Me.

Bennie and The Jets.

Crazy Water.

Encore

Candle in the Wind.

En datos

Es su concierto número 11 en México.

Se ha presentado ocho veces en la Ciudad de México, incluyendo la de hoy.

Una en Chichén Itzá.

Una en Veracruz.

Una en Guadalajara.

La primera vez que tocó en suelo mexicano fue el 13 de noviembre de 1992, en el Estadio Azteca.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto