Conecta con nosotros

Acontecer

Presentan un sensor para la detección temprana del cáncer de mama

El ingeniero mexicano Víctor Manuel Serdio Villarreal ha desarrollado un dispositivo diagnostico capaz de detectar marcadores específicos asociados a enfermedades como la proteína ErbB2 en el cáncer de mama.

Ciertas proteínas asociadas al cáncer presentes dentro del cuerpo son medidas en escala nanométrica, por lo cual no son fácilmente detectadas por métodos convencionales.

“Las proteínas en la sangre pueden tener un tamaño de cinco, 10 o 15 nanómetros, y el problema para detectarlas es que no hay las herramientas que las localicen. Consideré la posibilidad de aplicar las nanoestructuras que utilizamos para fabricar las siguientes generaciones de transistores, como sensores a esta escala. Teniendo una precisión de hasta dos o tres nanómetros podemos interactuar con nanopartículas, moléculas orgánicas, nanotubos, y así también con las proteínas dentro de nuestro cuerpo”, dijo Villarreal.

De esta forma, el científico mexicano se adentró a la proteómica, es decir, al estudio a gran escala de las proteínas, en particular de su estructura y función, considerando, como él mismo lo señala, que las proteínas son las unidades elementales de las moléculas de nuestro cuerpo.

Así, la tecnología de diagnóstico desarrollada permite identificar biomarcadores de cáncer dentro de una muestra tan pequeña como una gota de sangre y dar un diagnostico mucho más rápido y certero. La prueba servirá también para revisar la evolución del tratamiento médico y en el desarrollo de nuevos fármacos.

“Nuestra intención es ofrecer estos dispositivos de diagnóstico preventivo a precios accesibles al público, de 30 a 50 dólares. Nuestra idea es que podemos curar el cáncer mediante su detección temprana, ya que los tratamientos actuales tienen altos índices de éxito, siempre y cuando se detecte a tiempo”.

El mecanismo de acción del dispositivo emplea electrodos de oro con cadenas de ARN para interconectar las proteínas con biomarcadores de cáncer al circuito eléctrico. La detección se obtiene al observar el cambio de las propiedades eléctricas entre los electrodos.

“Quien se dedica al diagnóstico desde una formación en medicina tiene una visión parcial, limitada a técnicas similares o relacionadas a las actuales. En cambio, nosotros hacemos el diagnóstico a partir de la electrónica, es decir, interpretamos que estas proteínas se convierten en dispositivos electrónicos, y tendrán características eléctricas particulares (resistencia y capacitancia)”.

“Esta técnica parece no haber sido considerada ya que nadie tiene la habilidad de fabricar nano estructuras suficientemente pequeñas para interactuar con dichas proteínas como nosotros, y creo que es una apreciación distinta. Se trata de una visión electrónica de las proteínas”, finalizo.

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto