Conecta con nosotros

Chihuahua

Reconocerá la Lotería Nacional al escultor chihuahuense Sebastián

México.- Por su labor altruista y solida trayectoria de más de cuatro décadas, el escultor Sebastián recibirá un homenaje el martes próximo a través de una ceremonia y un sorteo conmemorativo en la Lotería Nacional, en esta ciudad.

Originario de Camargo, Chihuahua, el artista, creador de íconos fundamentales en el paisaje urbano, aparece ya en un billete conmemorativo junto a su escultura «Brancusi 4» , y el Premio Mayor para este sorteo asciende a 18 millones de pesos en tres series.

Con esta rifa se reconoce la labor y los aportes a la cultura mexicana que ha realizada a lo largo de poco más de 40 años, el creador de la famosa escultura «El caballito» , que este 2012 cumple 20 años de ubicarse en la avenida Reforma, informó la Lotería Nacional.

Durante el sorteo estará presente Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastian, considerado el artista visual mexicano más reconocido a nivel mundial.

A lo largo de su fructífera trayectoria, Sebastian ha exhibido sus esculturas en decenas en países, entre ellos, China, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Uruguay, Brasil, España, Irlanda, Islandia, Egipto, México y Japón; en este último país su obra es ampliamente reconocida y forma parte del paisaje de urbes como Hakone, Nagoya y Osaka.

Igualmente ha destacado por sus obras monumentales entre las que destacan esculturas que son la puerta de entrada a ciudades como Toledo, España, Monterrey y Chihuahua.

Actualmente el escultor mexicano proyecta la «Puerta de América Latina» que se ubicará en Tijuana, en el paso entre Estados Unidos y México.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto